En un análisis realizado por la Administración municipal se encontraron permanentes deficiencias de este servicio en la ciudad, a cargo de la firma Urbaseo desde el 15 de noviembre de 1996.
Tanto el Alcalde como su equipo de secretarios son partidarios de prescindir de los servicios de Urbaseo, pues consideran que sus servicios apenas llegan a un 50 por ciento del compromiso que tiene con la ciudad.
El malestar de la Alcaldía con la firma se agudizó el jueves pasado cuando los directivos de Urbaseo no acudieron a una reunión prevista en las instalaciones del Cam para fijar soluciones a este problema.
A la reunión estaban invitados el Concejo y un grupo de ciudadanos interesados en darle solución al problema de las basuras en la ciudad.
Ante la ausencia de los representantes de Urbaseo los concejales programaron para el próximo miércoles un foro cívico, en donde se escuchará a la comunidad y se definirán qué alternativas son las más aconsejables para darle una mejor orientación a la recolección de las 70 toneladas de basuras que se producen diariamente en Buga.
Entre tanto, voceros del Concejo señalaron que están decididos a apoyar al Alcalde en su propuesta de asociarse con otros municipios para el manejo de las basuras y disolver la sociedad que tiene el Municipio con Urbaseo.
La misma situación se vive en Palmira, en donde el alcalde José Antonio Calle convocó a las directivas de la firma Urbaseo para retirarse de la sociedad que mantienen desde marzo del año pasado para la recolección de basuras.
El jueves pasado estaba prevista una reunión con los representantes de Urbaseo, pero tampoco asistieron.
La reunión quedó postergada hasta que Urbaseo esté dispuesto a iniciar un arreglo amigable, dijo el alcalde Zuluaga.