Es usual, en el sector asegurador, que se presenten reclamaciones en contra de las compañías ante la ausencia de póliza o documento físico para asumir los riesgos.
Cuando ocurre el siniestro, algunas compañías discuten el derecho a indemnizar por no existir, precisamente, el documento.
La mayoría de las veces la expedición de la póliza de seguros se toma hasta 60 días por parte de la compañía de seguros, lo que genera muchos conflictos.
Ahora, la misma ley prevé que con fines exclusivamente probatorios, el asegurador está obligado a entregar en su original al cliente, dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su celebración el documento o contrato de seguro, en otras palabras la póliza.
Para el presidente de Latinoamericana de Seguros, Mario Hernández, la norma beneficia a los asegurados y obliga a las compañías a agilizar los procesos de entrega de pólizas, como sucede en cualquier país del mundo.
Para evitar problemas, las compañías de seguros deberán diseñar programas que permitan la expedición inmediata de los contratos o pólizas , indicó.
El inconveniente es que en Colombia el 90 por ciento de los seguros se venden a través de intermediarios y no directamente por las compañías lo que dificulta la expedición de la póliza.
Para el ex superintendente bancaria, Alejandro Venegas, desde el punto de vista jurídico el artículo primero de la Ley 389 del 97, introduce una variación de mucha importancia en la medida en que se le atribuye libertad, en la forma, al contrato de seguros. Desde una perspectiva práctica la ley 389 lo que hace es reconocer una realidad operativa de la dinámica aseguradora .
De otro lado, la misma Ley señala que en los casos en que no aparezcan expresamente acordadas las condiciones del contrato se tendrán como tales, aquellas de la póliza o anexo que el asegurador haya depositado en la Superintendencia Bancaria para el mismo ramo, amparo, modalidad del contrato y tipo de riesgo.
Estas normas en materia de seguros que buscan proteger a los clientes, generarán en la práctica algunas dificultades para las compañías, que deberán modernizarse e invertir en tecnología para ajustarse a los nuevos requerimientos.