Curiosidades sobre las riquezas que el país muestra al mundo en Expo-Lisboa 98, feria mundial que actualmente se realiza en Portugal hasta el próximo 30 de septiembre, con el lema Colombia, patria de tres mares .
*La Cuenca del Caribe tiene un poco más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, de los cuales a Colombia le pertenecen cerca de 488 mil, aproximadamente la quinta parte de su superficie.
*Durante la estación seca, en el Caribe colombiano las lluvias no sobrepasan los 50 mm/año. En época de lluvias la pluviosidad se incrementa hasta los 2.500 mm/año.
*En los arrecifes del Caribe colombiano se encuentran unas 58 especies de corales y muchos otros grupos zoológicos y botánicos, no del todo inventariados, en particular octocorales, esponjas y algas.
*En el Caribe colombiano existen cinco especies diferentes de pastos marinos, entre los cuales el pasto de tortuga, de hojas acintadas, es el más común.
*En una pradera de pastos marinos del Parque Nacional Tayrona se ha registrado hasta 125 especies de peces y 187 de invertebrados que viven asociados a ella.
*En los fondos sedimentarios del Caribe colombiano se ha realizado colectas de moluscos (215 especies) y crustáceos (155 especies) en la región de Santa Marta, mediante redes de arrastre de fondo entre 10 y 60 metros de profundidad, lo cual da una idea de la variedad de especies asociadas.
*En el Caribe colombiano existen más de 86 mil hectáreas de bosques de mangle, compuestos por solo seis especies, y en sus raíces sumergidas, se han encontrado asociadas más de 241 especies de animales y algas.
*En los litorales rocosos del Caribe colombiano se ha registrado la presencia de un total de 87 especies de algas y más de 180 especies de invertebrados.
*El mar Caribe, que hace parte del océano Atlántico, tiene un área aproximada de 2 640 mil kilómetros cuadrados y una temperatura media en sus aguas de 25 grados centígrados.