Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
22 de agosto 1998 , 12:00 a. m.
El sábado 8 de agosto, bajo el título : Una historia en tela de juicio , el historiador y humanista Eduardo Posada Carbó aclara cómo muchos historiadores se han confundido con las cifras de los muertos de la masacre de las bananeras.
Si queremos conocer la realidad de los hechos, cito el libro: Los sucesos de las bananeras, del general Carlos Cortés Vargas, en donde aparece el acta de levantamiento de los cadáveres. Total de muertos 13, total de heridos 19. Juzgado del Circuito de San Juan de Córdoba, Ciénaga.
(...) Esas fueron las únicas desgracias ocurridas en la ciudad de Ciénaga durante el Estado de Sitio; la imaginación popular y la maledicencia de los enemigos del orden han inventado crímenes espeluznantes cometidos por los militares durante su gobierno.
(...) El expediente en cuestión reposa en nuestro poder y oportunamente será pasado al archivo del Ministerio de Guerra ( sic) para que pueda ser consultado por quien lo desee.
María Cortés de Piñeros. Bogotá.
R.- Sus datos sobre un episodio polémico de nuestra historia, abren una nueva discusión. Alguien quiere compartir con los lectores, datos como estos? Gracias por su carta.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.