Dice el primer informe del Comité de Control del Proceso Electoral, cuyo vocero es el procurador departamental, Diógenes Márquez Camargo, que estos siete candidatos, según el régimen de incompatibilidades e inhabilidades, recientemente conocido, están impedidos para aspirar al Congreso por cuanto ocuparon cargos públicos dentro del año inmediatamente anterior.
Los casos concretos son los de Fulvio Daza Pérez, ex alcalde de Manaure y quien va en la lista que encabeza al Senado, Miguel Maza Márquez; y Juan Francisco Gómez Cerchar, ex alcalde del municipio de Barrancas, segundo renglón al Senado de Pepe Gnecco.
Se encuentra inhabilitado Wilmer González Brito, ex alcalde de Uribia, suspendido de su cargo como burgomaestre el año pasado por la Procuraduría, por presunta participación en política y quien va a la Cámara de Representantes en tercer renglón del candidato Marcos Iguarán Iguarán. Actualmente tiene 8 procesos pendientes en este despacho.
También presenta inhabilidad Carlos Alberto Almazo Monroy, pues fue sancionado disciplinariamente por la Procuraduría General de la Nación, mediante providencia número 290 del 2 de septiembre de 1996. Almazo Monroy es el cuarto renglón de la lista que a la Cámara de Representantes lleva Jorge Magdaniel Rosado.
Por su parte Nazlly Lubo Bautista y Cecilia Linares Romero, ambas elegidas concejales de Riohacha y Fonseca respectivamente en las pasadas elecciones del 26 de octubre de 1997, también se encuentran señaladas en la lista como inhabilitadas.
Nazlly Lubo es tercer renglón del candidato al Senado Micael Cotes; mientras que Cecilia Linares acompaña en cuarto renglón a Antenor Durán Carrillo, candidato a la Cámara de Representantes.
Contra Menfis Palacio Pana, ex alcalde de Manaure y cuarto renglón de la candidata al Senado María Cleofe Martínez, pesa sentencia condenatoria de septiembre de 1996 por delitos contra la Administración Pública, lo cual lo inhabilita para ser candidato a cargos de elección popular.
Igualmente, se confirmó por parte de la Procuraduría Departamental que la lista de aspirantes a Senado y Cámara de Representantes por La Guajira que tienen procesos pendientes tanto en este despacho como en la Fiscalía, se ampliará cuando ambos organismos cotejen sus expedientes.
Así lo dio a conocer el procurador departamental, quien aseguró realizará todos los esfuerzos para que la ciudadanía conozca oportunamente la conducta pública de los candidatos al Congreso de la República y de esta forma puedan elegir transparentemente personas idóneas que los representen.
Casi todos los candidatos tienen asuntos pendientes con la justicia, disciplinaria o penal , dijo a EL TIEMPO Márquez Camargo.
Los candidatos guajiros, que tienen investigaciones en la Procuraduría son: Hernando Deluque Freyle, quien cuenta con dos procesos en desarrollo; Deluque Freyle es tercer renglón de la lista que encabeza al Senado Miguel Pinedo Vidal.
Jorge Magdaniel Rosado, candidato a la Cámara de Representantes, se encuentra involucrado en seis procesos en su contra; Justo Pérez VanLendenn, segundo renglón de la candidata indígena al Senado Remedios Fajardo, tiene pendientes cinco procesos.
Juan Francisco Gómez Cerchar, tienen tres procesos disciplinarios pendientes, mientras que tienen actualmente investigaciones penales en su contra los candidatos Idairys Yolima Carrillo, Cilia Peñalver y Esther Judith Solano Peñalver.
En La Guajira el Comité de Control del Proceso Electoral, también conocido como bloque de búsqueda contra los fraudes electorales , está integrado por el Procurador Departamental, el Director Seccional de Fiscalías, quienes lo coordinan; dos fiscales delegados ante los jueces penales del circuito; dos procuradores judiciales y los miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones.