Ese es el cálculo que hizo ayer en Cartagena el consejero presidencial para esa región Fernando Tafur, durante la evaluación de los acuerdos, que surgieron hace dos años por la marcha campesina de San Pablo.
En la evaluación estuvieron el consejero presidencial para la Costa Atlántica, Juan Carlos Quintero, y del gobernador de Bolívar, Miguel Raad Hernández, delegados del Ministerio del Interior, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, de Desarrollo Rural Integrado, del Zar Antisecuestro, del Ministerio de Salud y de Educación.
Y los alcaldes de Pinillos, Hatillo de Loba, San Martín de Loba, El Peñón, Regidor, Altos del Rosario, Tiquisio, Río Viejo, Montecristo, Arenal, Morales, Simití, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Cantagallo, Achí y San Jacinto del Cauca.
Inicialmente, el encuentro se haría en Simití, como lo habían acordado desde la marcha de 1996 los campesinos; sin embargo, la situación de orden público en la zona es tan grave, después de lo sucedido en Barrancabermeja y del ataque a Morales, que tuvo que realizarse en Cartagena. El Consejero explicó que los mismos alcaldes pidieron que la reunión fuera en la Capital de Bolívar.
Lo importante -dijo el consejero Tafur- es que se lleven a cabo proyectos para combatir las causas estructurales de los problemas; no para que sirvan de apaga-incendios . Destacó la construcción de colegios técnicos y mineros, y el fomento de microempresas.
Dentro de los acuerdos a los que llegaron hace dos años, estuvo el nombramiento por parte del Ministerio de Educación de 350 nuevas plazas de docentes, la modificación de los currículos de los colegios, y la entrega de una ambulancia a cada uno de los municipios, así como la construcción de un hospital regional en Morales.
Además, se nombrarían 15 médicos y 6 odontólogos y se instalaría una regional del Incora. También, la Electrificadora de Bolívar se comprometió a desarrollar un programa de electrificación rural.
El Consejero aclaró que algunos de esos acuerdos son difíciles de cumplir, como por ejemplo la ambulancia, cuando todavía en esa región ni siquiera hay carreteras.