La firma del documento se da en el marco de la Reunión latinoamericana de mercadeo y comercialización de puertos que concluye hoy en Barranquilla, evento en el cual también se dio la suscripción de un convenio de cooperación técnica y científica entre la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla (SPRB) y la autoridad portuaria de Valencia (España).
El acuerdo Barranquilla-Veracruz fue firmado a las cinco de la tarde en las instalaciones de la SPRB dentro del punto del programa que incluía una visita a las instalaciones portuarias. Lo firmaron el gerente de la entidad portuaria local, Ciro Avila Velandia; y el director de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, ingeniero Juan José Sánchez Esqueda.
A través del convenio --conocido también como de hermandad portuaria-- los puertos de Barranquilla y Veracruz se comprometen a: desarrollar estrategias para fomentar flujos de carga entre los terminales; estimular la cooperación técnica, profesional y laboral; compartir ideas, capacitación e información técnica con el objeto de promover la prosperidad y el crecimiento de ambos puertos; y trabajar unidos en materias relacionadas con el comercio mundial que beneficien a ambos puertos.
Adicionalmente, los dos puertos se comprometen a fomentar el intercambio cultural y educacional con el objeto de aumentar el conocimiento y aprecio de la historia, tradiciones y cultura del pueblo mejicano y el pueblo colombiano.
Mauricio Suárez Ramírez, subgerente comercial de la SPRB, destacó que acuerdos como ese benefician en últimas a los usuarios del puerto, porque se reflejarán en avances tecnológicos e intercambios de experiencia que redundan el un mejoramiento en la prestación de los servicios.
Este se constituye en el cuarto acuerdo de esta índole que firma la SPRB. El año pasado habían sido suscritos los convenios de hermandad con Tampa (Estados Unidos), y Valparaíso (Chile).
Con Valencia (España), a su turno, el acuerdo incluye el desarrollo de actividades de formación, investigación y desarrollo, cooperación y asistencia técnica en los ámbitos portuarios, del transporte y la logística. El puerto español desarrollará esas tareas a través del Instituto Portuario de Estudios y Cooperación (IPEC).