1:05 p.m. Gaitán está saliendo del edificio donde tiene su oficina de abogado, con varios amigos, cuando recibe cuatro balazos.
Lugar: Edificio Agustín Nieto: carrera 7 No. 14-35 Misma hora: El asesino, Juan Roa Sierra es capturado por el dragoneante de la Policía Nacional Carlos Alberto Jiménez y por el sargento de la Policía Ciro Efraín Silva. Es conducido a la droguería Granada, junto al edificio Nieto.
------------------------------------------------- 1:20 p.m. El presidente Mariano Ospina Pérez y su esposa, Bertha Hernández, regresan al Palacio después de asistir a la inauguración de la Exposición Agropecuaria. Cuando el carro llegó a la carrera 7 con calle 8 cruzaron varios taxis llenos de gente que agitaba banderas y la multitud llegaba enardecida a la Plaza de Bolívar.
------------------------------------------------ 1:30 p.m. En la clínica Central, Gaitán está inconsciente, se queja. Cinco minutos después se queda sin pulso.
Lugar: clínica Central: calle 12 No. 4-44 Entre tanto, en la droguería Granada, la gente rompía la reja, sacaba a Roa Sierra agarrándolo por los pies, lo amarraban con corbatas y empezaba a arrastrarlo por la carrera 7 hacia el sur. Otros mojaban sus pañuelos en la sangre de Gaitán.
Ya una multitud ha incendiado el edificio del periódico conservador El Siglo.
---------------------------------------------- 2:00 p.m. Comienzan los saqueos del comercio. Los tranvías empiezan a ser volcados e incendiados. En el edificio de la Gobernación de Cundinamarca empezaron a botar por los balcones muebles y aparatos. Luego, le prendieron fuego al edificio.
Hacia esta hora el teniente Carvajal, uno de los defensores de Palacio, da la orden de disparar desde el colegio de San Bartolomé, a la multitud que quiere avanzar hacia donde se halla el presidente Ospina. Caen las primeras víctimas. Empieza a llover y sigue la balacera.
----------------------------------------------- 2:30 p.m. Camiones llenos de gente con machetes empiezan a llegar al centro, provenientes de todas partes de la ciudad. La gente está enardecida y grita que hay que vengar la muerte de El Jefe, pero nadie sabe qué hacer. Sigue el aguacero.
------------------------------------------------ 3:30 p.m. Roa Sierra, cubierto apenas con un jirón de sus calzoncillos y con dos corbatas, está tirado frente al Palacio de Nariño. El secretario del Juzgado Permanente de la calle 12 hace el levantamiento del cadáver de Roa Sierra.
------------------------------------------------ 4:00 p.m. Por la carrera 7 con calle 16 avanzan tanques con banderas rojas y la gente los aclama porque piensa que se han unido al pueblo para obligar a Ospina a abandonar la presidencia. Al llegar a la calle 11, comenzaron a disparar contra la gente.
El gobernador de Boyacá, José María Villarreal, empieza a organizar el envío del Ejército acantonado en la ciudad y de voluntarios hacia Bogotá para que ayuden a defender la ciudad. Sigue cayendo un aguacero torrencial y las emisoras anuncian que los tanques blindados del Gobierno se han pasado a la revuelta.
------------------------------------------------- 8 p.m. a 9 p.m. Los liberales Luis Cano, Darío Echandía, Carlos Lleras Restrepo, Alfonso Araújo y Plinio Mendoza llegaron al Palacio Presidencial. No saben con exactitud que pedirle al presidente y este supone que le van a pedir la dimisión.
----------------------------------------------- 10:30 p.m. Termina la autopsia del cuerpo de Gaitán -------------------------------------- Fotografias: Leo matiz, Daniel Rodriguez, Sady Gonzalez (Libro: El Saqueo de una ilusión ). Gráfico: Diseño Editorial / EL TIEMPO. Investigación y redacción: Adriana Díaz Hernandez . Coordinación: Eduardo Arias.
Ficha técnica Tema: TEMA DEL DIA DE LA FM Y EL TIEMPO. Realizada por SOLUTIONS FACTORY (www.opinometro.com). Encargada por RCN Y EL TIEMPO. Fecha de realización: 31 de marzo. Elemento: hombres y mujeres mayores de 18 años. Alcance: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. Duración: Realización diaria. Tamaño de la muestra: 1097 entrevistados. Procedimiento de muestreo: muestreo realizado por conglomerados en 20 puntos diferentes a nivel nacional. Método: entrevista personal. Instrumento estructurado. Margen de error máximo: 2,96%. Nivel de confianza: 95%. Diseño de la muestra: L&L estadísticos de la U.N.