Zalamea quien exhibe en la sala central, trabaja planos y lineas en formas que generan o provocan movimiento siempre relacionado con el tiempo en la secuencia que titula Mínimas huellas luminosas.
El artista provoca accidentes y formas gestuales que dan la sensación de estar abiertas con para plantear cómo el virtuosismo o el oficio es muy peligroso para la pintura y juega con imágenes que provocan, cautivan y pretenden hacer participe al visitante en su trabajo.
Así el artista dice que lo que muestra son ilusiones y que el espectador es quien transforma esta pintura en forma y quien le otorga valores. Si ella es capaz de conmoverlo y conectarlo con otros territorios de la sensibilidad y la imaginación; no le entrego una representación resuelta del mundo, le entrego un ensayo, un punto de referencia y apoyo .
Su obra refleja un estudio y recorrido de la historia del arte. En muchos de sus obras hay fragmentos y objetos tomados de obras maestras de pintores como Picasso y Matisse, de Gericault y de Ingres. También figuran elementos de la historia nacional como fragmentos del Palacio de Justicia, de ballenas y de naufragios.
Los ensamblajes de Otálora muestran lo cotidiano, lo que puede verse en cualquier calle de cualquier ciudad, con un efecto escultórico. Sus obras incluyes camisetas y medias, pupitres y butacos, elementos de habitantes del planeta, con el ánimo de mostrar lo que se vive.
Buraye, presenta óleos y collages sobre diferentes temas vegetales y animales en formatos grandes y pequeños, donde con dibujo y color se empeña en reflexionar sobre el carácter simbólico de sus figuras Abiertas hasta el 13 de marzo de lunes a sábado. Calle 70 A No. 7-41.