Tras Colombia se sitúan los Estados Unidos con el 25,1 por ciento, seguido por México con el 4,6 por ciento, Japón con el 4,4 por ciento y Perú con el 3,6 por ciento, señaló la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI).
Las ventas a Colombia alcanzaron, de enero a abril, los 450 millones de dólares mientras que las destinadas a Estados Unidos se situaron en 395 millones.
La OCEI, que depende de la Presidencia de la República, señaló que las exportaciones totales crecieron un 16,7 por ciento en el cuatrimestre al llegar a los 1.576 millones de dólares, 225 millones más que en igual periodo del año pasado.
Esa cifra corresponde a las llamadas exportaciones no tradicionales , es decir, aquellas diferentes a las de petróleo y mineral de hierro.
La OCEI indicó que la actividad exportadora del sector privado fue superior a la del público ya que acaparó el 72,8 por ciento de las ventas, al sumar un total de 1.148 millones de dólares.
Por sectores el de los metales comunes tuvo la mayor participación, con el 36,1 por ciento, seguido por el de productos químicos, con el 17,2 por ciento, y el de material de transporte, con el 10 por ciento.