El severo verano que azota al país, no ha permitido la florescencia lo que significa que la producción se reducirá.
Se estima que alrededor de unos 500.000 sacos se han perdido a causa del fenómeno.
Ya muchos productores han comenzado a tener problemas para cumplir con las deudas financieras.
Por esto, Bancafé reestructurará los créditos vigentes o que se vencerán en junio del 98.
Mario Caicedo, vicepresidente de fomento agropecuario de Bancafé, precisó para refinanciar las deudas se requerirá de un informe técnico de la Federacafé o del servicio de extensión de la entidad que cuantifique cuál fue el nivel de pérdida por efectos de El Niño.
Dependiendo de la magnitud de las pérdidas se reestructurarán las obligaciones vencidas o las que se vayan a vencer de aquí a junio.
Las cuotas de capital e intereses se refinanciarán a cinco años, con uno de gracia y la tasa de interés será la DTF, vigente al momento de la contabilización. La amortización se hará con la cosecha.
Esto es para las obligaciones que fueron contraídas hasta diciembre 31 del 94.
Para las deudas del 95 hasta la fecha y que se vayan a vencer en este primer semestre, se reestructurará todo o parcialmente dependiendo de la magnitud del daño.
En Bancafe, la cartera cafetera asciende a 150.000 millones de pesos y con otros recursos de fideicomisos suma 200.000 millones.
El índice de calidad de cartea es del ocho por ciento.
A través del programa de alivio a las deudas cafeteras el banco condonó obligaciones por 80.000 millones de pesos entre capitales e intereses.
Esta norma permitió un alivio a las obligaciones anteriores a diciembre 31 del 94 y hasta 5 millones de pesos Las deudas superiores a esta suma recibieron un subsidio a la tasa de interés, con una baja al 18 por ciento.