La Veeduría Ciudadana, hace un mes, le presentó ese derecho de petición al alcalde de la ciudad, Ricardo Cobo, pero fue negada.
Ayer, los miembros de la Veeduría, respaldados por algunos comuneros, decidieron acudir al Tribunal Contencioso Administrativo. Como la petición fue rechazada, entonces se procedió a presentar una demanda de acción de cumplimiento. El fallo se conocerá en 20 días.
La Veeduría Ciudadana, presidida por Alvaro Lemos, prepara un foro donde se expondrán los costos de contratación, las incidencias económicas, culturales y técnicas de la obra.
La abogada Betty de Borrero, miembro de la Veeduría, dice que la obra dejará hipotecada a las próximas dos generaciones de caleños ; además, cuestiona la solución del metro al problema de transporte.
Solo avanzará 35 kilómetros por hora y todavía no se conocen los costos de operación, ni a quién se le comprará la energía , dice Borrero.
Al ingeniero Octavio Mesa, le preocupa que la parte técnica de la obra no se haya divulgado.
Para Rosa Salazar y Walter Lenis, dirigentes de la Comuna 3, lo primero que debe aclarar la Administración municipal es que no se trata de un metro, sino de una obra más pequeña.