Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
FORTALECIMIENTO
Hemos sido siempre partidarios de la búsqueda de una solución negociada al conflicto que desangra a nuestro país. Pero para que dicha negociación produzca frutos benéficos para todos los colombianos, debe reflejar bien el respaldo con el que cuenta cada una de las partes. Debe por lo tanto considerar las fuerzas - políticas, militares, sociales - que acompañan a los protagonistas del enfrentamiento.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
11 de agosto 1998 , 12:00 a. m.
Así pues, es de vital importancia que las Fuerzas Militares - que son el brazo armado del Estado - cuenten en el proceso de paz, con una capacidad operativa que esté a la altura de su obligación constitucional. Desafortunadamente los tristes acontecimientos de tiempos recientes evidencian una alarmante debilidad por parte del ejército y de la policía. En esas condiciones empezar a negociar la paz le daría una amplia desventaja a las instituciones oficiales.
Por lo tanto tiene el Presidente Pastrana, su Ministro de Defensa y la nueva cúpula militar, la imperiosa obligación de fortalecer el aparato de guerra del Estado. Fortalecimiento que tiene como objetivo no prolongar los combates sino darle al Estado una posición negociadora acorde con sus posibilidades y obligaciones.
Sería muy conveniente para el proceso de paz y para el ánimo nacional, que el ejército le diera golpes certeros y contundes a los alzados en armas en los próximos meses. De esta manera se rescataría la moral de las tropas y la confianza de la sociedad. Y se le darían al gobierno buenas cartas para sentarse a dialogar con los insurgentes.
Hay mucho por hacer - mejorar la inteligencia, dotar con buenos equipos a nuestros soldados, refinar las operaciones, administrar más eficazmente los recursos. Bienvenido el apoyo económico y en entrenamiento por parte de los EE.UU. y otro países que quieran colaborarnos en esta ardua tarea. Pero el grueso del esfuerzo lo tienen que hacer las mismas fuerzas militares bajo la guía de un hombre inteligente y con autoridad en todo sentido como lo es Rodrigo Lloreda.
Si no logramos fortalecer al ejército es muy probable que no haya negociación de la paz - una guerrilla tan fuerte y en alza no tendría porqué pactar.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.