Retuvimos a Mejía para que pagara una condena por patrocinar grupos paramilitares y su libertad obedece a un gesto de buena voluntad. Esperamos que las instituciones del Estado y las organizaciones de Derechos Humanos realicen las correspondientes investigaciones , dijo.
Mejía, que estaba en poder del Eln desde el pasado 6 de enero, fue entregado ayer por el comandante del frente 6 de Diciembre , Domingo Suárez , a una comisión integrada, entre otros, por el delegado del zar antisecuestro, Guillermo Pérez; el comisionado para la Paz, Javier Hernández; y los miembros de la Cruz Roja Colombiana Carlos Iván Márquez y Carlos Alberto Giraldo.
La entrega del ganadero se efectuó en el corregimiento Mariangola, jurisdicción de Valledupar. Mejía lucía una espesa barba, estaba delgado y tenía un bastón por un problema en su pierna.
Por otra parte, Gabino señaló que tienen el listado de varias familias del Cesar, Atlántico, Sucre, Magdalena y Guajira, que son auspiciadoras de grupos paramilitares y, aunque no se constituyen en objetivo militar, esperan que las organizaciones de derechos humanos tomen cartas en el asunto.
De otro lado, el gobernador de Bolívar, Miguel Raad Hernández, informó ayer que la zona rural del sureño municipio de Tiquisio es nuevamente escenario de enfrentamientos entre grupos guerrilleros y paramilitares.
El mandatario manifestó que una vez salieron de la población los soldados que la custodiaban resurgieron los combates entre filas del Eln y de las autodefensas.
Las tropas del Ejército salieron de Tiquisio para apoyar la recuperación del control en el vecino municipio de Montecristo, donde cruentos enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros provocaron el desplazamiento de sus habitantes.