El cambio provocó el reclamo del senador Antenor Durán Carrillo, quien señaló que se ha debido esperar a que concluya la investigación.
Gómez Fonseca rechazó en diciembre unas denuncias del ministro de Salud, Camilo González Posso, quien dijo que fueron descubiertos en esa regional del ISS casos de sobrefacturación y otras anomalías en suministros y transporte.
Según el Ministro, seis directivos estaban comprometidos en los hechos denunciados, pero se abstuvo de dar sus nombres.
El ISS en La Guajira es cuestionado por los afiliados, organizados en sindicatos, quienes denunciaron que han sido suspendidos los servicios odontológicos, hospitalarios y farmacéuticos, debido a que la entidad se encuentra atrasada en la cancelación de obligaciones adquiridas con varios proveedores.
Quienes más han insistido en las denuncias son los trabajadores de El Cerrejón Zona Norte. Esta empresa aporta a los Seguros Sociales más de 2.000 millones de pesos al año.
La ineficiencia ha hecho que los pacientes sean enviados a Barranquilla, donde la atención también es muy precaria por los problemas que tiene el ISS en esa ciudad.
La directora del ISS prometió llevar a cabo una campaña moralizadora en las seccionales de Cundinamarca, Atlántico y Bolívar, donde se detectaron abusos y malos manejos.
En el Atlántico ya fueron destituidos 17 funcionarios y trasladados nueve, cuatro de los cuales fueron destituidos posteriormente. Próximamente la Procuraduría entregará un informe sobre la seccional de Cundinamarca.