De un momento a otro, todo cambió. Los cuatro colombianos- Fabio León Jaramillo, Rúber Albeiro Marín, Héctor Palacio y Juan de Dios Fajardo- apretaron el paso y comenzaron un ascendente descuento sobre los isleños hasta superarlos en la meta por 1.32.
La medalla de oro fue reconstituyente para este equipo joven de Colombia, que ahora puede aspirar nuevamente a estar en la disputa de la clasificación general.
Para ello tendría que ganar, como condición indispensable, las dos pruebas de la ruta individual, que se disputa entre hoy y mañana.
El objetivo parece más que posible, si se tienen en cuentan las cualidades y ventajas de los pedalistas de la tierra. Allí se jugarán todo para dejar atrás a sus enconados rivales.
De pronto sería una exageración catalogar de histórica la victoria de los colombianos, en una prueba con pobre participación. Pero sí hay que puntualizar en dos aspectos que le dan un gran valor a esta victoria.
El primero es la participación de muchachos en ascenso dentro del ciclismo nacional. Son corredores que el espectador ya identifica, pero que todavía tienen un largo camino por correr. Y una victoria a estas alturas demuestra sus grandes cualidades.
El segundo es que por primera vez se alcanzó un victoria en la prueba contra-reloj en las competencias del ciclo olímpico.
Gracias a los buenos oficios de Carlos Eduardo Tapias, un hombre que ha transitado mucho en este deporte, uno puede enterarse que ni siquiera la mejor cuarteta colombiana de todos los tiempos -Martín Cochise Rodríguez, Alvaro Pachón, Miguel Samacá y Rafael Antonio Niño- logró este honor cuando compitió dn los Panamericanos de 1971 en Cali. Allí Colombia cayó ante Cuba.
Esto da una dimensión excata de los conseguido ayer.
El grupo colombiano arrancó con evidente desventaja frente a Cuba. Los visitantes lograron llegar hasta 1.02. El descuento comenzó en forma leve, y aumentó después del kilómetro 75, cuando el cubano Osmany Alvarez no aguantó el ritmo y se rezagó.
Los tres restantes-Eliécer Valdés, Israel Torres y Eduardo Cruz-siguieron, pero con menor eficacia. A partir de allí, los nacionales apuraron y a siete kilómetros de la llegada pasaron al frente.
Final dramático Las damas tuvieron un proceso diferente en las horas de la mañana. En una prueba inédita en Panamericanos, fueron dominadas en el mejor rendimiento de Cuba, que empleó un equipo de gran experiencia en este tipo de competencias.
Con esto, el final panamericano será de extremo dramatismo. Cuba tiene por ahora tres medallas de oro, contra dos de Colombia. Como los cubanos tienen mayor número de preseas de plata, los nacionales deben imperiosamente ganar hoy y mañana si quieren pasar al frente.
Tal vez una secuela más de la victoria de ayer sea la inyección de ánimo para quienes se aprestan a competir en las dos pruebas finales. Colombia por primera vez en su historia consigue la medalla de la contra-reloj por equipos, y ahora va con todo por el triunfo general de los Panamericanos de Ciclismo...