Con la firma de más de seis importantes convenios concelebrados con distintas entidades nacionales e instituciones educativas, la Universidad de La Guajira refrenda el trabajo que ha venido realizando durante los cien días de gestión de su rector Elímenes Brugés Guerra.
Por:REDACCION EL TIEMPO
30 de agosto 1997 , 12:00 a. m.
Según José Gregorio Rois, Secretario general de la Universidad de La Guajira la institución se ha propuesto darle más expansión a la parte académica e investigativa a través de convenios con distintas entidades para fortalecer el nivel educativo de sus estudiantes .
Así el alma mater firmó recientemente convenios con el Incora, Carbocol, así como con el municipio de Fonseca, uno con la Universidad de San Martín, con Corpoguajira y otro con el FER.
El presidente de Carbocol Iván Daza Almendrales y el rector de la universidad Elímenes Brugés Guerra firmaron el mes pasado un acuerdo por 30 millones de pesos para ser destinados a proyectos específicos, con una duración de un año. Los proyectos que se ejecuten serán supervisados conjuntamente; entre ellos se tiene previsto realizar un taller de cuero caprino dirigido a más de 100 indígenas wayúu; un plan de hidroponía popular urbana para barrios marginados de Riohacha y determinar el índice de biodiversidad de los suelos de la Macuira de manera profunda.
De más reciente firma, existe actualmente un convenio entre el Instituto Colombiano de Reforma Agraria, Incora, por medio del cual los estudiantes de la Universidad podrán realizar sus pasantías recibiendo una subvención por parte del instituto. Con ello los futuros profesionales de administración de empresas e ingeniería industrial entran en contacto directo con la realidad.
Otra gestión de la actual rectoría de Uniguajira es la planeación de la sede de la Universidad en el municipio de Fonseca. Precisamente en el marco de la inauguración del Festival del Retorno en esa localidad fue firmado el convenio según el cual se establece un compromiso para el establecimiento de la seccional en la cual se abrirían programas acordes con las necesidades del municipio, que podrían ser contaduría, enfermería superior, etc.
Corpoguajira por su parte estableció el que los estudiantes de ingeniería ambiental e industrial puedan realizar sus prácticas en los laboratorios de su propiedad.