%% Cobro: Valledupar El uso de la plaza Alfonso López de Valledupar, ya no será gratuita, según decisión que tomó el gobierno municipal. En reunión del alcalde Elías Ochoa Daza con el secretario de hacienda, Tito Pumarejo Hazbúm y demás funcionarios de ese despacho, se convino en cobrar una tasa por el derecho del uso de la plaza Alfonso López y su tarima Francisco El Hombre , para compensar los costos que el mantenimiento de dichas instalaciones acarrean al municipio. Informó el secretario de hacienda, que en coordinación con la secretaría de gobierno, se estableció la tarifa de 200 mil pesos para la realización de reuniones y concentraciones políticas.
%% Traición: Sincelejo La directora de la Caja de Compensación Familiar Campesina de Sucre (Comcaja), Marta Sierra Paternina, fue retirada de su cargo por traición a su director administrativo, Manuel Fernando Mosquera Arango, según expresiones del propio funcionario. Sierra Paternina votó en contra la petición del director administrativo de poder contratar obras por mas de 3 mil salarios mínimos, costándole esta oposición su puesto, al igual que a la directora del departamento del Valle del Cauca. Marta Sierra manifiesta que deja el cargo con la satisfacción del deber cumplido, de haber realizado su trabajo con eficiencia y de colocar a la Caja en un lugar de preponderancia.
%% Encuentro: Montería La capital de Córdoba fue escogida como sede del XII Encuentro Nacional de Directores de Núcleos Educativos, evento a realizarse del 6 al 10 de octubre. Los tres objetivos son: El mejoramiento del perfil profesional que se necesita para llegar a director de núcleo educativo; el mejoramiento de la nuclearización educativa como sistema de administración descentralizada de la educación (El núcleo educativo frente al alcalde); y el mejoramiento de la calidad de la educación a partir del trabajo del Director del Núcleo Educativo (qué debe hacer el Director del Núcleo para lograrlo). El presidente de la Asociación de Directores de Núcleos Educativos de Córdoba, Jesús Burgos Arteaga, observó que la temática, la calidad de los exponentes centrales y la metodología que se empleará en el desarrollo de las sesiones de trabajo, permitirán que los asistentes sean sujetos activos y constructores de una propuesta de trabajo innovadora para el mejoramiento profesional y el de la calidad de la educación de cara al tercer milenio.
%% Campaña: Valledupar Con el fin de garantizarle el ingreso de recursos por concepto de los impuesto a los juegos de azar, la Secretaría de Hacienda de Valledupar inició control a las rifas para prevenir las estafas, informó el titular Tito Pumarejo Hazbúm. Explicó el funcionario que se detectó la presencia de una rifa amparada por Inversiones Cristo Rey, proveniente de Candelaria, Valle del Cauca, la cual ofrece premios como casas, automotores y hasta un yate, con valor por boleta de 72.900 pesos, pero no tiene legalizada su situación para operar en este municipio, y no presenta la licencia de operación de Ecosalud, así como tampoco la garantía de cumplimiento.
%% Repudio: Sincelejo El gobernador de Sucre, Héctor Pérez Santos, expresó su repudio por el asesinato del presidente del Concejo Municipal de San Juan de Betulia, Johnny Avilés Tovar. Esta acción constituye un serio atentado contra la democracia y el libre pensamiento de las personas, el secuestro y el asesinato son delitos que atentan contra los Derechos Humanos y en nada contribuyen a la paz del Departamento , expresó. Pidió de paso a la ciudadanía seguir apoyando con acción y conciencia la búsqueda de la paz para Sucre, denunciando de paso los actos de la delincuencia.
%% Convenios: Valledupar La Gobernación firmó los convenios Fondo-Dri Plan de Generación de Empleos Rural por 722 millones de pesos. El gobernador Mauricio Pimiento Barrera, el director nacional del Fondo Dri, Henry Neira Sepúlveda, así como el director del Plan de Generación de Empleo Rural, Luis Francisco Ortiz protocolizaron el documento. Trece municipios del Cesar, recibirán los beneficios de los convenios: Valledupar, Gamarra, Chimichagua, Río de Oro, Tamalameque, Manaure, Astrea, Becerril, Curumaní, El Paso, González, Pelaya y San Martín.