Se trata del Mandato ciudadano por la paz, la vida y la libertad , presentado ayer en Barranquilla por el presidente de la Fundación País Libre, Francisco Santos Calderón, y que será el punto de partida para que el 98 por ciento de los ciudadanos --ese que no usa las armas para delinquir-- asuma como propio el conflicto y se convierta en una fuerza de paz.
Dijo que como gran actividad de lanzamiento en la Costa Caribe, se tiene prevista para septiembre una gran movilización hacia la Sierra Nevada de Santa Marta para decirle a los grupos guerrilleros que ese macizo no es de ellos. Esperamos ver marchar a miles de personas a reclamar a la Sierra como zona de paz , dijo Santos.
La idea de Francisco Santos es que unas seis millones de personas expresen su mandato a través de un tarjetón adicional que se depositará en las urnas el día de las elecciones para cuerpos legislativos. Nueve días antes, es decir el 18 de octubre, se realizará una gran marcha nacional para cerrar la campaña.
En rueda de prensa realizada en el salón Galería de la Plaza de la Aduana, Santos explicó que a diferencia de otros intentos anteriores, el del mandato ciudadano se trabajó bajo la perspectiva del ciudadano.
Enfatizó que es una propuesta de la sociedad civil, apoyada por distintas instituciones, organizaciones obreras y educativas, y que le apunta más al ciudadano que al actor armado. Si el ciudadano empieza a crecer en esa dinámica en que no voy a dejar que sigan violando mis derechos , esos actores armados van a terminar reaccionando , sostuvo.
La campaña está siendo coordinada por País Libre, Unicef y la Red de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz).
Santos manifestó que al votar contra la guerra, el ciudadano no sólo estará haciendo una exigencia de paz, sino que, simultáneamente, asumirá el compromiso de no realizar ni promover ningún hecho violento, ni siquiera en su propia casa.
Concluida la rueda de prensa, Santos Calderón se entrevistó con un grupo de empresarios y representantes gremiales de la ciudad para explicarles los alcances del mandato por la paz e invitarlos a participar en el proceso.
El presidente de la Fundación País Libre advirtió que el proceso no terminará con la votación masiva contra la paz, porque inmediatamente se montará una veeduría para detectar incumplimientos al mandato y garantizar que todo el que lo viole no lo haga impunemente.
Vamos a llevar un registro de las violaciones y las vamos a publicar, y vamos a movilizarnos a donde quiera que se incumpla el mandato; vamos a hacer que la gente despierte, y vamos también a publicitar a nivel internacional cada violación para que tenga un costo político , subrayó Santos.