Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LA CULPA ES DE CORPORINOQUIA
Cerca de diez mil hectáreas de tierra, destinadas en su mayoría a cultivos de arroz, maíz y pastos, se encuentran inundadas por el desbordamiento del río Guayuriba, que a su vez desvió el cauce del río Negro, causando grandes estragos a más de 500 finqueros.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
03 de junio 1997 , 12:00 a. m.
Los agricultores estudian la aplicación de una acción jurídica contra la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia), entidad a la que le atañen gran parte de la responsabilidad por la situación, debido a que no ha hecho cumplir la resolución 0171 del 29 de abril de 1996 en la cual le ordena a la empresa Triturados Guayuriba la demolición de un muro de gaviones construido en el centro del río, el cual -según los afectados- causó el desvío del río Guayuriba sobre la margen izquierda, provocando la inundación la Cuncia, la Baja Cuncia, Las Mercedes, Santa Rosa y Pompeya.
Aunque se había dado un término de diez días para demoler el muro y se anunció que por cada día de retraso se sancionaría a la empresa triturados Guayuriba con una multa de cien salarios mínimos mensuales, el muro todavía está en el centro del río.
Voceros de la comunidad también dijeron que también le cabe responsabilidad al Consorcio Guayuriba, empresa que construye el puente sobre el río Guayuriba, y la cual en las labores de construcción de los ejes que requiere la obra ha contribuido a desviar el río.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.