Los Extraditables anunciaron el pasado 27 de julio la suspensión de manera indefinida y unilateral de los asesinatos de policías, jueces, magistrados, políticos y periodistas , lo mismo que de los atentados dinamiteros.
Además, en el mismo mensaje el Cartel de Medellín dejó entrever su intención de que el tema de la extradición fuera incluido en la agenda de la Asamblea Nacional Constitucional que convocará el presidente Gaviria.
Los narcotraficantes expresaron en su comunicado que están de acuerdo con los planteamientos de la Unión Patriótica en el sentido de que deber ser autónoma (la Asamblea) y no puede haber temas de prohibida discusión y que las decisiones tampoco deben ser limitadas por acuerdos internacionales .
Las declaraciones de Gaviria son las primeras que hace el nuevo gobierno frente a la tregua de Los Extraditables .
Hace tres días, Horacio Serpa Uribe, ministro de Gobierno saliente, dijo que como colombiano me repugna leer un comunicado cuyo contenido es: decimos a los colombianos que no vamos a asesinar más policías. Hemos asesinado a 250 pero vamos a suspender eso .
Un día después Roberto Salazar, titular de la cartera de Justicia, dijo en Bucaramanga que el tema de la extradición es un arma del Estado para enfrentar la delincuencia y que por ningún motivo se debe incluir en la agenda de la Asamblea constitucional.
Gaviria se abstuvo ayer de pronunciarse al respecto y, en cambio, agregó sobre la tregua de Los Extraditables que es una buena noticia para la vida colombiana, que esos grupos criminales cesen su acción .
Pero insistió en que él no tiene como darle otro alcance a ese anuncio ni conozco cuáles son sus intenciones. No sé qué vayan a hacer, ni hacia dónde están dirigidas esas afirmaciones. Es bueno para la vida colombiana que esos grupos criminales no sigan cometiendo actos criminales .
Entre tanto, ayer se completaron 96 horas sin que en Medellín y los municipios del área Metropolina cayera algún agente asesinado por los sicarios al servicio del Cartel de Medellín, luego de la guerra declarada por la mafia el pasado 29 de marzo.
Fue entonces cuando fracasó otra tregua en la que el Cartel entregó laboratorios, dinamita y liberó a algunos secuestrados, con la intermediación de Santiago Londoño White y Mario J. Aristizábal, dos industriales antioqueños que visitaron Palacio y se entrevistaron con Germán Montoya, secretario general de la presidencia y con el propio presidente Barco, promoviendo un acuerdo Gobierno-Cartel que no prosperó.