El Instituto Caro y Cuervo fue galardonado ayer con el XI Premio Bartolomé de las Casas, que cada año concede la Secretaría de Estado española de Cooperación Internacional a las instituciones que trabajan por "el conocimiento y preservación de los pueblos indígenas, así como por la convivencia pacífica y la cooperación en las naciones iberoamericanas".
Dotado de unos 100 millones de pesos, el premio (que lleva el nombre del dominico español Bartolomé de las Casas, defensor de los indígenas durante la colonización de América), también fue otorgado a la Capitanía del Alto y Bajo Izozog, de Bolivia.
De acuerdo con el director del Instituto, Ignacio Chávez, el premio es un reconocimiento al trabajo del Departamento de Linguística Indígena, coordinado por María Stella González, y a las investigaciones que concluyeron en los libros Fonología Sicuani, Diccionario y Gramática Chibcha, al igual que Lenguas indígenas de Colombia, una visión descriptiva, considerada como la obra más importante publicada actualmente sobre la materia en el mundo de habla hispana.