No te arriesgues Chica , no te vengas para acá que esta gente lo que quiere es secuestrar ministros y funcionarios . La voz de Consuelo Araújonoguera ( La Cacica ) todavía está grabada en la mente de la actual ministra de Cultura, Araceli Morales López ( La Chica ).
El miércoles 19 de septiembre, el celular de La Chica sonó y al otro lado estaba la ex ministra Araújonoguera. Se había enterado del viaje que Morales realizaría al Festival Cuna de Acordeones, en Villanueva, Guajira. Un evento tradicional programado para ese fin de semana.
Morales López analizó los hechos guerrilleros de los días anteriores y la peligrosidad de la que hablaba La Cacica . El viaje fue suspendido. La ministra partió hacia Lucerna (Suiza), a una cumbre mundial de ministros de cultura. Allá se enteró de que el lunes 24, solo cinco días después de la recomendación, era Consuelo Araújonoguera la que caía en manos de los guerrilleros.
Líder innata.
Consuelo hizo que toda la Nación pasara por la provincia y que la provincia pasara por la Nación , dice la ministra Morales.
Sencilla, mordaz, franca y directa; así califican a esta mujer que había cumplido 61 años el primero de agosto pasado. La ex ministra de Cultura nació en Valledupar y allí se convirtió en líder y defensora de la identidad de su tierra. En 1968, junto al maestro Rafael Escalona y al ex presidente Alfonso López Michelsen, creó el Festival de la Leyenda Vallenata.
Eso produjo mucho rechazo al comienzo porque les parecía que me gustaba la parranda, cuando ni me tomaba un trago dijo en a EL TIEMPO, en noviembre del año pasado . En esos años, la mujer no tenía actividades diferentes a las de parir hijos, criarlos, educarlos, bañarlos, cocinar, lavar y planchar .
Hija de Santander Araújo, reconocido patriarca liberal, y de Blanca Noguera, Consuelo fue la menor de nueve hijos. A los 14 años tuvo que abandonar sus estudios secundarios para trabajar y financiar la educación de sus hermanos mayores.
Durante 22 años fue columnista del diario El Espectador y tuvo un programa diario en una emisora de Valledupar, siempre tratando temas culturales. Durante los últimos tiempos se convirtió en alma de Radio Guatapurí, una cadena de la que era accionista. El apelativo de La Cacica le fue dado por esa capacidad de llamar a las cosas por su nombre y sin temor alguno.
Vallenatología, Escalona: el hombre y el mito y El lexicón del Valle de Upar, fueron los libros que publicó. Desde hace varios años trabajaba en la biografía del compositor Leandro Díaz, titulada En la casa del alto pino, y tenía sin editar Leyendas en clave de sol y Romancero vallenato, que recogen testimonios sobre el cultivo de la décima en la región.
La política.
Fue Cónsul en Sevilla (España) durante el gobierno de Alfonso López (1974-1978). Hace cuatro años participó en las elecciones de gobernador para el Cesar y fue derrotada por Lucas Gnecco. El 18 de julio del 2000 fue nombrada ministra de Cultura, para suceder a Juan Luis Mejía.
Su paso por esa cartera fue fugaz y polémico. Aunque solo estuvo ocho meses en el Ministerio, declaraciones en las que aseguraba que no habría dinero para actividades foráneas, como la ópera, el jazz y el Festival Iberoamericano de Teatro , levantaron ampolla. Luego se defendió diciendo que lo que pretendía era una redistribución equitativa de los escasos recursos de Mincultura.
El nombramiento de su esposo, Edgardo Maya Villazón, como Procurador General de la Nación, la obligó a renunciar al cargo. Entonces volvió a su ciudad y se puso al frente de su Festival.
Hace dos años creó el conjunto de Los Niños del Vallenato, que estuvo en la Casa Blanca tocando para el ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton.
Su más reciente logro fue la asignación de 15.000 millones de pesos, por parte del Fondo Nacional de Regalías, para la construcción del Parque de la Leyenda Vallenata. En él se hará un coliseo con una tarima bautizada Compae Chipuco y graderías para albergar a 20.000 espectadores.
Hace varios meses, en una entrevista para televisión, mostró un rosario y dijo: Esta es mi única arma, este es mi fusil; el que siempre me acompaña .
El lunes pasado, cuando venía de la celebración de la Virgen de Las Mercedes en el corregimiento de El Patillal, cayó en una pesca milagrosa . Días antes, sus declaraciones habían sido: A todos los que dividen esto con plomo, les propongo que ensayen contiendas con versos, en una piqueria (enfrentamiento con versos vallenatos) .
Hoy el sentimiento generalizado en las tierras que bordean el río Guatapurí es el que expresó su amiga Cecilia Monsalvo (secuestrada con ella pero liberada el martes pasado): El vallenato se quedó huérfano. Se murió nuestra mamá .
Fotos: Archivo / EL TIEMPO.
1.
LA CACICAi en pleno Festival, en 1993, acompañada por Israel Romero y Clara Elena Cabello (viuda del cantante Rafael Orozco).
2.
GABRIEL GARCIA MARQUEZ y el fallecido escritor Alvaro Cepeda Samudio fueron algunos de sus mejores amigos. Esta foto fue tomada en septiembre de 1967, un año antes de que se creara el Festival.
3.
DESDE 1968, cuando creó el Festival de la Leyenda Vallenata, Consuelo Araújonoguera se dedicó en cuerpo y alma a dar a conocer la identidad de su tierra.
4.
CONSUELO ARAUJONOGUERA vibraba y hacía vibrar a todos con su amor por la cultura vallenata. Era tradicional verla con traje típico durante los días del festival de Valledupar.