Las primeras informaciones que tenían las autoridades daban cuenta de que eran subversivos los que habían llegado por el río Atrato a las 7 de la mañana a tomarse la población.
Sin embargo, el gobernador del Chocó, Franklin Mosquera Montoya, dijo que fueron los paramilitares los que se tomaron la población.
El mandatario dijo que los paramilitares se enfrentaron hasta la 1 de la tarde con los 23 hombres del comando de Policía.
Luego, llegaron los 50 hombres que fueron enviados por la Brigada XVII desde Carepa y Apartadó.
Los 60 hombres de las autodefensas entraron disparando a Riosucio, hirieron a cinco personas y se llevaron a otras seis.
Los desaparecidos fueron identificados como Benjamín Arboleda, José Asprilla Moreno, Robinson Córdoba, Francisco Hernán Martínez, Epifanio Rivas, el secretario de Gobierno y el tesorero del municipio.
El Alcalde se salvó porque no estaba en el pueblo , dijo Mosquera.
Las identidades y el estado de salud de los heridos no fueron suministrados por las autoridades.
Mosquera también informó que los pobladores llegaron en varias lanchas por la parte baja del río Atrato, que comunica con Turbo y el resto de poblaciones costeras del Urabá antioqueño. Según los testigos, los asaltantes abandonaron el lugar por la trocha que lleva a Bajirá (Antioquia).
Los hombres de refuerzo que fueron enviados desde la Brigada XVII, con sede en Carepa, se quedarán otros cinco días en Riosucio, para vigilar la zona, informó Mosquera.
El funcionario también mostró temor de que se presente un nuevo ataque contra Riosucio, pero como represalia por parte de la guerrilla.
Hasta ayer, el Comando de la Policía de Chocó no se había pronunciado sobre los hechos.
La idea de crear para esta zona la Fuerza de Tarea del Darién, propuesta en junio pasado en un consejo extraordinario de seguridad entre el Gobernador y el Comandante de la Brigada XVII, aún no se ha concretado por falta de recursos que debe enviar el Ministerio de Defensa.