Nunca alcanzó la relevancia de su colega de armas e inclusive en su momento de mayor actividad, hacia fines de la década anterior, no contó con un número amplio de efectivos.
A diferencia de Sendero Luminoso, el Mrta se concentró inicialmente en la lucha urbana, aunque los restos de su organización se hallan ahora en la selva del centro de Perú.
Sus actividades se han caracterizado (al igual de lo que alguna vez fue el M-19 en Colombia) por acciones espectaculares de tomas de medios de comunicación y ataques contra intereses estadounidenses, al igual que secuestros a numerosos empresarios con el fin de cobrar rescates para financiar sus actividades.
Uno de sus actos más deplorables fue el asesinato del ex ministro de Defensa general Enrique López Albújar en 1990. También fue ampliamente difundido el desmantelamiento de un plan que tenía el Mrta para tomarse el Congreso de Perú, al estilo de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá (también obra del M-19).
En julio de 1990, Víctor Polay, máximo dirigente de la agrupación (capturado un año atrás), se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Canto Grande en Lima, a través de un túnel y acompañado de 46 secuaces.
Un año más tarde, fue nuevamente capturado en Lima y el 3 de abril de 1993 fue condenado a cadena perpetua por un tribunal militar, junto con su lugarteniente, Peter Cárdenas.
Cuando se daba por derrotado, el grupo subversivo irrumpió cruentamente en Lima el 18 de noviembre de 1993, al hacer estallar durante la noche una bomba en el barrio de Miraflores, que causo, al menos, quince heridos.
Tras este atentado terrorista aparecieron como únicos líderes del Mrta Miguel Rincón Rincón (capturado en 1995) y Néstor Serpa Cartolini, autores intelectuales del ataque.
Finalmente, el Túpac Amaru (su nombre viene de Túpac Amaru II, seudónimo de José Gabriel Condorcanqui, un indio que encabezó la insurrecciones contra los españoles en 1780) reapareció el martes en la noche en una de sus acciones más espectaculares, luego de las repetidas aseveraciones del presidente Alberto Fujimori en el sentido de la completa desaparición del movimiento.