Según el sondeo anual de la fundación privada National Household Survey, hecho público ayer, el consumo entre esta franja de la población pasó de un 13,3 por ciento en 1994 a un 15,6 por ciento en 1996.
El muestreo reveló que cada vez es mayor el número de jóvenes interesados en el consumo de heroína en comparación a años anteriores, mientras que ha disminuido del 63 por ciento al 54 por ciento la proporción de los que consideran a la cocaína como algo peligroso.
Estados Unidos, que demanda el 50 por ciento de la producción mundial de drogas ilícitas, tiene unos 13 millones de consumidores permanentes, un número estable en comparación a 1995 pero que duplica al estimado en 1979.
El gobierno del presidente Bill Clinton dijo que el creciente consumo de drogas por parte de la juventud estadounidense es un asunto de gran preocupación nacional .
El general retirado Barry R. McCaffrey, que dirige el programa de control del consumo y tráfico de drogas, declaró: lo que tenemos a mano no es ya la adición de desocupados, tuberculosos, enfermos de sida con más de 30 años, sino el consumo por parte de la población juvenil .
La secretaria de sanidad, Donna Shalala, dijo que si bien el presente nivel en el consumo de drogas es la mitad de lo que fue en su punto culminante de la década pasada, el consumo de cocaína entre los jóvenes de 18 a 25 años sigue aumentando .
Demasiados jóvenes están apelando a las drogas , agregó Shalala.
Pero no todo es malas noticias. El estudio de la National Household Survey revela que los adolescentes estadounidenses, entre 12 y 17 años, redujeron su consumo de cocaína, marihuana, LSD y otras drogas ilegales, pasando de un 10,9 en 1995 a un prometedor 9 por ciento en 1996.