Es el penúltimo día de Desafueros, el festival de teatro gratuito en espacios no convencionales. El evento, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT), se ha realizado durante un mes y ha mostrado los trabajos de 32 colectivos.
Las danzas balinesas y el Teatro No han servido como base ha este trabajo que su director, Alberto Torres, insiste en no querer calificar como espectáculo: como decía Grotowsky, un espectáculo es un ritual degenerado , dijo Torres.
No es teatro indigenista pero sí hace una interpretación respetuosa del mundo mágico del grupo indígena Desana, del Vaupés: es un homenaje. Nosotros pedimos permiso a los chamanes para realizar esta obra. Existe un profundo respeto por la memoria, por nuestros hermanos mayores . No es exótico. Las máscaras son creaciones nuestras, interpretaciones de la memoria precolombina , dijo Torres.
Aquí el público no cuenta como participante y a los dos integrantes de Viento Teatro ni siquiera les interesa su opinión: la gente está contaminada por la televisión y los comerciales. Nosotros no venimos a descontaminar sino a dar la idea de que la naturaleza y la tierra no solo sirven para construir edificios sino para generar vida , afirmó el director.
Un año se gastaron en la elaboración de la máscara de Pamuri Mashe y del vestido apropiado. Fueron como cinco los diseños que alcanzaron a realizar hasta quedar satisfechos.
Existe el concepto de que si alguien se pone una máscara se está disfrazando. Eso aleja a los espíritus. Lo que uno debe hacer es permitir encarnarse. El sentido del acto creador retoma ese abandono de la condición propia profana y cotidiana para entregarse a lo mítico y a esa visión en la que nada puede llegar a perturbar , explicó Zumy Gutiérrez, la actriz que encarna al ser.
Un largo proceso de seis meses permitió dar forma a Pamuri Mashe. Lo que presenciarán los espectadores, dura 45 minutos ante sus ojos, pero lo que no saben es que al ingresar a la sala, la obra ya lleva 40 minutos de iniciada y que incluso cuando se les invita a salir, la actriz continúa durante 20 minutos dándole final al ritual.
Hoy, además de la presentación de Pamuri Mashe, se verán: Cambalache, del grupo Ay Macondo, a las 12 del mediodía, en la zona del reloj del Parque Nacional; Galería del amor, del grupo Teatro Estudio Calarcá (Tecal), a las 3 p.m., también junto al reloj del Parque Nacional, y Ventitas y ventarrones, del grupo Luz de Luna, a las 3 p.m., en la Plaza de Bolívar.