La Cámara de Comercio de Cali informó que el concurso comenzará el viernes con la inscripción de los participantes y el domingo se llevará a cabo la premiación.
Las macetas concursantes se seleccionarán de acuerdo a dos modalidades: las tradicionales y las no tradicionales en cuanto a la calidad de alfeñique, el conjunto de la maceta y las figuras individuales.
Para la calificación de las primeras el jurado calificador tendrá en cuenta el aspecto técnico para el manejo del alfeñique. El ganador recibirá 150.000 pesos y el segundo lugar 100.000 pesos. También evaluará el diseño artístico con un premio de 200.000 pesos.
Para las macetas no tradicionales se entregarán 150.000 pesos al primer puesto, y el segundo recibirá 80.000.
Las inscripciones serán en la capilla de San Antonio.
Oscar Gerardo Ramos, de Asocaña, una de las empresas que patrocinan el concurso, cuenta la historia de esta particular celebración del día de los ahijados: en Cali se le antojó a un perencejo o perenceja agraciar a su ahijado con una maceta en el día de San Pedro y San Pablo.
Al año siguiente varios chiquillos ensancharon la tradición hasta convertirse en una fecha con sabor a azúcar .
De acuerdo con las investigaciones de Ramos, esta costumbre arrancó algún 29 de junio de fines del siglo pasado.
En esta ocasión se celebrará en medio del ambiente colonial de San Antonio. La colina se inundará de figuritas de colores, pues es el escenario típico donde se ha exaltado durante dos siglos y medio los recuerdos que forman parte de la memoria del Cali Viejo .