close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
EL ACUERDO DE LOS POZOS
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

EL ACUERDO DE LOS POZOS

El siguiente es el texto del documento suscrito ayer por el Gobierno Nacional y por las Farc, que mantienen diálogos de paz desde el 7 de enero de 1999:

Por: REDACCION EL TIEMPO 10 de febrero 2001 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El siguiente es el texto del documento suscrito ayer por el Gobierno Nacional y por las Farc, que mantienen diálogos de paz desde el 7 de enero de 1999:.

Acuerdo de Los Pozos.

1. El Gobierno Nacional y las Farc EP ratifican su voluntad de continuar el proceso de paz que busca la solución del conflicto por la vía del diálogo y la negociación en procura de construir una Colombia en desarrollo y con plena justicia social.

2. Tras una evaluación conjunta del proceso identificamos logros y debilidades y coincidimos plenamente en que este ha generado bases sólidas sobre las cuales se debe continuar buscando la reconciliación nacional.

3. El Gobierno y las Farc- Ep coinciden en la importancia de avanzar en las discusiones sobre los mecanismos para acabar el paramilitarismo y disminuir la intensidad del conflicto. Para tal efecto, la Mesa de Diálogo y Negociación creará una comisión con personalidades nacionales que les formulen recomendaciones en estas dos direcciones.

4. Las Farc- Ep descongelan el funcionamiento de la Mesa de Diálogo y Negociaciones.

5. Acordamos que la Mesa de Diálogo y Negociación reinicie sus labores el 14 de febrero retomando los temas sustantivos de la Agenda y entre a discutir el cese del fuego y las hostilidades.

6. Se agilizará la concreción del acuerdo humanitario que permita la próxima liberación de soldados, policías y guerrilleros enfermos.

7. Con el fin de que las negociaciones no se vean interrumpidas, la Mesa Nacional de Diálogos y Negociación creará de su seno una comisión encargada de estudiar los hechos que afecten la marcha del proceso. Esta comisión se creará, a más tardar, el 15 de febrero.

8. La Zona de Distensión ha sido establecida exclusivamente para el desarrollo del proceso con plenas garantías y seguridades para las partes. La Mesa Nacional de Diálogo y Negociación, a más tardar el 15 de febrero, creará un mecanismo de su seno que periódicamente evalúe el informe a la opinión sobre el cumplimiento y el propósito de la zona.

9. Entendiendo la importancia de la comunidad internacional para que el proceso de paz en Colombia tenga éxito, invitamos para el próximo 8 de marzo a un grupo de países amigos y organismos internacionales para informarlos sobre el estado y evolución del proceso e incentivar su colaboración. La Mesa Nacional de Diálogo y Negociación determinará la regularidad de estas reuniones.

10. Las Farc- Ep no se oponen a los proyectos de erradicación manual y de sustitución de cultivos ilícitos, pero reitera que un proceso tal debe adelantarse de común acuerdo con las comunidades. El Gobierno Nacional y las Farc coincidimos en la importancia estratégica de trabajar en la protección y recuperación del medio ambiente.

11. El Gobierno Nacional y las Farc- Ep invitan a las fuerzas políticas firmantes del acuerdo de Caquetania, el día 28 de febrero, a reunirnos en Los Pozos para dinamizar el proceso. Reiteramos nuestra invitación a todas aquellas personalidades y organizaciones nacionales escépticas del mismo a intercambiar sobre los aportes de todos los colombianos a la reconciliación nacional.

12. La Mesa de Diálogo y Negociación podrá ser ampliada de común acuerdo y sesionará por lo menos tres veces a la semana.

13. Convocamos a todos los colombianos a rodear este esfuerzo común que puede conllevarnos a la superación del conflicto que nos afecta.

Firmado en Los Pozos, el 9 de febrero de 2001.

Andrés Pastrana Arango,presidente de la República.

Manuel Marulanda Vélez Farc- Ep .

PASTRANA.

Se concretó la creación de una comisión evaluadora de la lucha contra las autodefensas. La guerrilla había pedido la participación en esa comisión en qué quedó y cómo sería el sistema de evaluación por parte de la mesa?.

Frente al tema del paramilitarismo hemos ido mucho más allá. Aquí no hablamos solo del paramilitarismo. Cuando se habla de disminuir la intensidad del conflicto estamos hablando de muchas más cosas: de secuestros, de paramilitarismo, de reclutamiento de menores. Muchas más cosas que el tema del paramilitarismo.

Aquí también es importante resaltar que la mesa de diálogos y negociación creará una comisión de personalidades nacionales que nos van a formular recomendaciones para ver cómo podemos bajar o disminuir la intensidad del conflicto.

Segundo, si nosotros mismos hemos propuesto un mecanismo que nazca del seno de la mesa para hacer análisis sobre los problemas, precisamente lo que queremos es evitar lo que se ha presentado: que otros hechos afecten el proceso de negociación. Hemos dicho que tenemos que buscar un mecanismo paralelo para que no se interrumpa el proceso y que nos permita hacer claridad sobre esos hechos que generar dificultades en la mesa de negociación.

Da la impresión que buscaron mecanismos para blindar el proceso. Cómo los van a blindar frente a la campaña política del año entrante?.

Hoy revivimos el proceso de paz; hay temas que son fundamentales. El acuerdo reitera una invitación a las fuerzas políticas firmantes del Acuerdo de Caquetania, es decir, todos los representantes de los partidos políticos, y especialmente al Frente por la paz y contra la violencia.

Aquí hay una política clara frente a un proceso que, creemos, avanza de una manera mucho más sólida. Estamos invitando a esos miembros del Frente común a que se hagan presentes y que vengan a la mesa de negociación. Segundo, se hace una invitación a todas aquellas personalidades y organizaciones nacionales escépticas del proceso. Lo que hemos querido es que vengan aquí a la mesa de negociación para que expongan sus teorías y digan por qué consideran que este proceso no está caminando o no esta marchando.

Hay un aspecto que quiero resaltar y que está en el punto 8. Una vez más hablamos de crear un mecanismo al frente de la mesa para que periódicamente evalúe e informe a la opinión pública sobre el cumplimiento del propósito de la zona. Es un tema que les preocupaba a los colombianos.

Otro punto que yo quiero resaltar es el de la comunidad internacional. Las Farc, en su comunicación enviada al presidente de la República, hacen una invitación especialmente a la Unión Europea y a la comunidad internacional para que se hagan presentes, para que conozcan de primera mano lo que sucede al interior de la zona. Es importante que ellos se hagan presentes aquí y vamos a buscar un mecanismo para que periódicamente continuemos con este tipo de reuniones.

Reitero que hay una serie de elementos que fortalecen el proceso, que lo reviven. Proyectamos el proceso hacia delante y por eso estamos convocando a todos los colombianos, como nos han respaldando en estas últimas horas, para que podamos llegar a la superación del conflicto.

Esta mañana el comandante Marulanda pidió un replanteamiento del Plan Colombia para que se dedique más a inversión social. Implica eso algún cambio fundamental en el mismo?.

Hemos venido insistiendo que el 80 por ciento es para inversión social. Creemos que tenemos que buscar todavía mayor participación de la comunidad internacional para combatir un enemigo común como es el narcotráfico.

Por eso quiero destacar dos puntos del documento. En el punto número uno las Farc no se oponen a los proyectos de erradicación manual y sustitución de cultivos ilícitos, que se debe consultar con las comunidades, como lo estamos haciendo en otros sectores del país.

En segunda instancia existe un tema que consideramos fundamental: la destrucción del medio ambiente por parte del narcotráfico. Estamos buscando mecanismos que nos permitan trabajar en este sentido.

Si algo tuvo de importante esta reunión es que hablamos de todos los temas que teníamos que discutir: la agenda, el proceso, las críticas al mismo. Analizamos en qué hemos avanzado y en qué no, qué errores hemos cometido, cómo solucionarlos, cómo podemos avanzar. Creo que fueron dos días de mucho trabajo y mucha utilidad y la conclusión es que se revivió el proceso.

Cuándo se obtendrían resultados concretos?.

Reiteramos que va a sesionar por lo menos tres veces a la semana. Aspiramos a que pueda ser más; eso es una decisión que se adoptará al interior de la mesa. La idea es avanzar en una serie de acuerdos que permitan que el proceso se consolide cada día más. Uno de esos temas importantes es el cese del fuego y de hostilidades.

MARULANDA.

Sobre el Plan Colombia... se ha podido avanzar en algo, han pedido modificaciones al Gobierno?.

En el punto donde se habla de que no nos oponemos a la erradicación de los cultivos ilícitos hay ahí una referencia de cómo estamos planteando lo del Plan Colombia. Señalamos la importancia de resolver los problemas del campesinado cultivador de coca yendo a las comunidades, tratando con ellas y resolviendo esto económicamente, de tal manera que logre satisfacer las necesidades de todos los habitantes.

Hablamos al mismo tiempo de la defensa del sistema ecológico y ahí estamos refiriéndonos a lo que tiene que ver con las fumigaciones. En eso resumimos nosotros gran parte del Plan Colombia. En la mesa seguimos diciendo cosas.

Las Farc asumen el compromiso de no volver a congelar los diálogos?.

El documento hace un planteamiento general que no señala si se vuelve a congelar o a descongelar. Nos atenemos a lo que dice el documento y con esas bases vamos a trabajar de ahora en adelante. Naturalmente, a medida que se vayan dando los resultados, pues entonces la opinión también estará diciendo son buenos o son malos .

Se concretó la creación de una comisión con un grupo evaluador para la lucha contra las autodefensas. La guerrilla había pedido la participación en esa comisión. En qué quedó y cómo sería el sistema de evaluación por parte de la mesa?.

Yo no tengo nada que aclararles de lo que acaba de decir el señor Presidente de la República. Solo reafirmar el acuerdo tal y como se está explicando acá. Que se creará de su seno una comisión de personalidades para que presente recomendaciones a la mesa y para comenzar a evaluar los resultados del tema.

Esta mañana el comandante Marulanda pidió un replanteamiento del Plan Colombia; que se dedique más para inversión social. Implica eso algún cambio fundamental en el Plan Colombia?.

Nosotros le agregamos a lo del Plan Colombia lo que siempre hemos dicho: creemos que al Plan Colombia hay que buscarle la manera para que ese dinero que se destina para él sea invertido en obras de beneficio social. Todo lo que traiga como resultado la solución política y pacífica de todas aquellas personas que viven o sobreviven del cultivo de la coca.

Hemos dicho en muchas ocasiones que en el Plan se debe tener en cuenta especialmente lo de la inversión para los problemas de orden social, económico y cultural y todas esas cosas que necesita el pueblo colombiano, más no la inversión en el armamento. En eso ha sido la diferencia. Si se enrumba como se plantea, que ese dinero se invierta para beneficiar a los colombianos, perfecto, vamos a seguir trabajando en esa dirección.

Cuándo se obtendrían resultados concretos?.

En esto no hay diferencia porque lo que se plantea en el documento es que se ha creado y se crean mecanismos para comenzar a actuar. El hecho de que estemos fijando fechas quiere decir que son resultados que se van a empezar a ver. No podemos seguir con la expectativa de que no hay nada, cuando si se está señalando que de esta reunión salen ya elementos muy concretos para comenzar a aplicarlos.

REACCIONES.

Noemí Sanín, Movimiento Sí Colombia.

Recibimos con satisfacción el acuerdo suscrito, que puede ser muy importante si se regula, se cumple y se traduce en hechos concretos. De lo contrario, si solo se queda en el papel, se convertirá en una enorme frustración para los colombianos.

Horacio Serpa, precandidato presidencial.

Las conversaciones fueron satisfactorias porque se abocaron de fondo los temas. Después de la autocrítica se tomó la determinación de proseguir el proceso con una reformulación que entraña puntos interesantes, como establecer un nuevo método de conversación y designar una comisión especial de verificación para tramitar los asuntos de la zona de distensión.

Dos aspectos me perecen fundamentales: uno, que se va a dialogar muy en serio sobre fórmulas para confrontar el paramilitarismo y conseguir el desescalamiento de la guerra. Otro, que se acude a un nivel internacional para que conozca permanentemente el desarrollo del proceso, lo cual es necesario para que el mundo lo rodee de confianza.

Jaime Caicedo, partido comunista.

Creo que es un acuerdo importante porque representa la continuidad del proceso de diálogo y sobre todo de la negociación. Es un revés para los sectores ultraderechistas que habían tratado de frustrar la continuación del proceso.

También es una ratificación de la esperanza de encontrar por la vía de la solución política aspectos sustantivos que cambien la difícil situación del pueblo colombiano.

En lo que corresponde al partido comunista como firmante de los acuerdos de Caquetania, manifestamos que estamos dispuestos a seguir contribuyendo en la búsqueda de la solución política.

Jorge Rojas, Paz Colombia.

Los resultados del encuentro representan un paso importante para reafirmar que solo el diálogo y la negociación son el camino para la solución política del conflicto. La propuesta de comisiones para recomendar acciones frente al paramilitarismo, para evaluar la zona de distensión y el anuncio de la adopción de mecanismos para garantizar la continuidad de los diálogos son iniciativas válidas para garantizar un proceso irreversible y avanzar en acuerdos y resultados.

La convocatoria a los países amigos garantiza mayor presencia de la comunidad internacional. En todo caso, la cooperación internacional debe ser para la paz y la inversión social y no para la guerra.

Alvaro Uribe Vélez, candidato presidencial.

Valoro el esfuerzo del señor Presidente de la República. Es importante que las Farc descongelen los diálogos y que se vislumbren luces a favor de la veeduría internacional. Pero no estoy de acuerdo con negociar con un actor irregular la política contra el otro (los paramilitares). Para que muchos colombianos creamos en el proceso falta esencialmente el cese de hostilidades.

Luis Eduardo Garzón.

Precandidato presidencial.

Es un hecho positivo que se descongelen los díálogos, porque lo que existía en Colombia era una olla a presión. Me parece importante lo de la comisión de notables y que se le dé protagonismo a la comunidad internacional. Los países van a sentirse más partícipes de lo que pasa allí. La pregunta es qué va a pasar con la ayuda de los Estados Unidos? Porque si la erradicación se hace sin fumigación, con participación de la comunidad cambian los ritmos del Plan Colombia. Me queda confuso el acuerdo sobre paramilitarismo y veo positivo que se pongan algunos temas de la agenda; estos son mecanismos que le dan más consistencia al proceso.

Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi.

Me parece muy positivo el resultado; más positivo de lo que muchos llegaron a pensar. Resalto el que las partes hayan tomado la decisión de atornillarse a la mesa, es decir, de crear mecanismos paralelos para que la negociación no se interrumpa.

También me parece destacable la convocatoria a la comunidad internacional, a tan corto plazo, y el que se vaya a discutir el cese de hostilidades a partir del 14 de febrero. Igualmente, aquello de buscar que otras voces hagan recomendaciones al Gobierno y a las Farc para que disminuya el conflicto.

Como lo dijo el Presidente, el proceso revivió y es una muy buena noticia para la estabilidad del país y para la economía.

AGENDA DE PAZ.

14 de febrero: La Mesa de Diálogo y Negociación reinicia sus labores y retoma los temas sustantivos de la agenda. 14 de febrero: Paralelamente, la Mesa entrará a discutir el cese del fuego y las hostilidades. 15 de febrero: Se creará una comisión para estudiar los hechos que afectan la marcha del proceso. 15 de febrero: Fecha límite para crear un mecanismo que evalúe periódicamente el uso de la zona de distensión. 28 de febrero: Voceros de las fuerzas políticas fueron invitados para que ese día acudan a Los Pozos, sede de los diálogos, a reunirse con portavoces del Gobierno y de las Farc. 8 de marzo: Ese día llegarán a la zona de despeje representantes de ls países.

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Gabriel Cubillos
11:48 p. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo