close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
CAFÉ, VÍCTIMA DEL MODELO NEOLIBERAL
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

CAFÉ, VÍCTIMA DEL MODELO NEOLIBERAL

Colombia exportaba su café al precio promedio de 1,34 dólares en el año cafetero 88/89, cuando el gobierno de Estados Unidos suspendió su apoyo a las cláusulas económicas del Convenio Internacional del Café (CIC). Al suspenderse éste, los precios promedios en dólares han evolucionado así: 89/90: 0,90; 90/91: 0,93; 91/92: 0,72; 92/93: 0,74; 93/94: 1,31; 94/95: 1,78; 95/96: 1,31; 96/97: 1,89; 97/98: 1,59; 98/99: 1,21 y 99/00: 1,12 (datos de Fedecafé).

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: Octavio Arizmendi Posada Especial para PORTAFOLIO
12 de febrero 2001 , 12:00 a. m.

Colombia exportaba su café al precio promedio de 1,34 dólares en el año cafetero 88/89, cuando el gobierno de Estados Unidos suspendió su apoyo a las cláusulas económicas del Convenio Internacional del Café (CIC). Al suspenderse éste, los precios promedios en dólares han evolucionado así: 89/90: 0,90; 90/91: 0,93; 91/92: 0,72; 92/93: 0,74; 93/94: 1,31; 94/95: 1,78; 95/96: 1,31; 96/97: 1,89; 97/98: 1,59; 98/99: 1,21 y 99/00: 1,12 (datos de Fedecafé).

Ahora, está en la franja de 0,70-0,80. Qué pasó?.

La escuela económica predominante hoy en el mundo es elneoliberalismo económicoi que enseña que la dirección de la economía en cada nación, y en el mundo, se debe dejar a las fuerzas ciegas del mercado que con el mecanismo en la libre formación de los precios alentará o desestimulará la producción de bienes y servicios en régimen de libre competencia nacional e internacional. En este contexto, no hay espacio para pactos o mecanismos de precios de sustentación que era lo que pretendía el CIC y los otros pactos de precios para productos básicos.

El neoliberalismo económico olvida que el precio de las exportaciones básicas para las sociedades pobres es un auténtico salario básico colectivo porque de ese precio-ingreso-salario-colectivo, viven en mayor o menor medida vastos grupos humanos y la economía nacional de muchos países vinculados al precio del estaño, o del cobre, o del arroz, o del banano o del algodón, etc.

En Colombia hay 600 municipios que producen café y millones de personas vinculadas económicamente a él. Las sociedades opulentas tiene sistemas de protección con base en precios de sustentación para sus productos agropecuarios, como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Canadá, etc., y es más, exportan sus excedentes del campo a precios por debajo de los costos (lo cual se llamadumpingi ) a los países menos desarrollados contribuyendo a la ruina de los agricultores de éstos. Eso es lo que ha ocurrido por ejemplo en Colombia desde 1992 hasta hoy.

Al suprimirse el CIC, los precios quedaron dependiendo del tamaño y la calidad de la cosecha colombiana y mundial, que en buena parte dependen del clima, los insumos, la tecnología, el precio del mercado, la tasa de cambio y la tasa de inflación. Ni el clima ni el precio del mercado mundial son controlables. Los otros, a veces.

La rentabilidad del precio para el cafetero colombiano disminuyó, no solo porque el precio mundial ha caído sino por los robos y piratería terrestre, los retenes y los bloqueos, el alza de los seguros de transporte, la extorsión, los desplazados que dejan de ser trabajadores y cosecheros, el aumento de los costos por inflación, etc.

Lo pagado por la compra de la cosecha en precios constantes de septiembre 2000 bajó de cuatro billones cuatrocientos mil millones en 1991 a dos billones trescientos mil millones en el 2000 (Federacafé).

Esta reducción de casi el 50 por ciento en 10 años es un caso ilustrativo de lo que significa la doctrina económica imperante que olvida que para proteger los productos básicos de las sociedades pobres se pueden invocar las mismas razones que cada estado de las sociedades opulentas invoca para subsidiar a sus agricultores (así sean el 3,5 por ciento de la población total como en Estados Unidos): 1) Evitar la ruina de los agricultores en cada buena cosecha en que los precios se desplomarían. 2) Una transferencia de la sociedad urbana a la sociedad rural, fuente y símbolo de valores de la cultura de cada país. 3) Pago por tener una sociedad más justa y una autosuficiencia alimentaria, al menos en algunos productos, y 4) lograr que la población rural contribuya a la demanda de bienes y servicios de la economía.

Los jefes de Estado de las sociedades pobres deberían utilizar sus grupos (de los 3, la Comunidad Andina, de los 10 de Surámérica, de los 20 iberoamericanos, de los de Río, etc.) para plantear vigorosamente a los dirigentes de las naciones dominantes y de los organismos multilaterales la urgente necesidad de tener mecanismos que garanticen un piso tope y un ingreso retributivo razonable para el esfuerzo productor de los pueblos pobres, de la misma manera que hay un salario vital para las personas o un ingreso familiar mínimo en ciertos países. Las universidades y los medios deberían pronunciarse frecuentemente sobre el tema, los congresos gremiales y las ONG también.

La fundamentación está en las ideas de solidaridad humana y justicia social y global. La economía no puede abandonarse a las fuerzas ciegas del mercado cuando está de por medio el bienestar y la dignidad de varios miles de millones de seres humanos, en un planeta cuyos recursos deben ser para todos y no sólo para una minoría de población o de los países.

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Revocatoria de alcalde
05:35 p. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Solo votaron 11.555 personas de las 130 mil del umbral mínimo requerid ...
Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Las autoridades ya atienden la emergencia. El toro se salió del lugar ...
Innovación en Medellín
03:44 p. m.

Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Desplazados
03:42 p. m.

142 indígenas venían aguantando hambre y se escondían de los violentos

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Reforma tributaria
01:00 a. m.

Las claves de la reforma tributaria que alista Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo