De 1.022 secuestros que se presentaron en Colombia entre enero y noviembre de este año, 288 ocurrieron en Antioquia.
El departamento aún lleva la delantera en las estadísticas en este delito, con el 30 por ciento de los plagios que suceden en el país.
Por eso, desde las 4 de la tarde del domingo 15 de diciembre, los pobladores de todos los rincones de la capital antioqueña, víctimas directas o indirectas del secuestro, o simplemente deseosos de reivindicar el derecho a la vida.
Los marchantes partirán desde el Parque Berrío y unirán sus voces para reclamar la libertad de las 130 personas que aún permanecen cautivas en el departamento.
El no al secuestro expresado con la voz, con pancartas o con el silencio, recorrerá las calles de Medellín hasta el Parque de Banderas, en el occidente de la ciudad, donde madres, hermanos, abuelos o amigos demostrarán a los autores de los secuestros su inconformidad con ese método de presión.
Si en Bogotá tuvimos 50.000 personas esperamos que en Medellín la respuesta sea gigantesca , expresó ayer en la capital antioqueña el presidente de la Fundación País Libre, Francisco Santos Calderón, al invitar a los antioqueños para que marchen ese domingo.
Santos Calderón considera que la liberación de dos secuestrados por parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, el día en que se realizó la marcha en Bogotá, demuestra que hay voluntad para encontrarle solución a ese problema. Quisiéramos que las organizaciones guerrilleras se pronuncien también al respecto , agregó.