close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
TECNOLOGÍA DULCE
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

TECNOLOGÍA DULCE

El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra manera de pensar tiene problemas graves que no pueden ser resultados pensando del modo en que pensábamos cuando lo creamos. Albert Einstein

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: REDACCION EL TIEMPO
07 de septiembre 1997 , 12:00 a. m.

Vengo de Gaviotas, de un pequeño mundo, ubicado en la faja tropical del planeta que coincide con la faja de la pobreza, del llamado cinturón ecuatorial, cinturón en donde se originó la vida humana y nacieron las primeras civilizaciones del planeta.

En esta tropicalidad, hace más de 25 años, germinó un proyecto no lineal, de pensamiento transversal, un proyecto global, que actúa localmente, con criterio global. Qué pasó de la utopía a la topia. En otras palabras, del sueño a la realidad.

Estoy hablando del micromundo de Gaviotas, en donde hemos podido conformar un estilo de vida que señala caminos abiertos de construcción permanente (la única verdad sagrada es que no hay verdades sagradas) para que el planeta siga siendo sostenible. Allí los lazos humanos cuentan más que un organigrama.

En donde el caos, las minicrisis frecuentes conducen a un orden en movimiento que generan sus propias autoorganizaciones. En estas inmensidades de las sabanas del majestuoso río Orinoco, como lo llamó el inmortal Julio Verne, en donde las condiciones de lejanía, de escasez, de conflictos regionales, nos ha permitido convertir las crisis en oportunidades.

De nada sirve estar científicamente en la era espacial, si sicológicamente seguimos atados a la edad de piedra, intentando destruir lo que más admiramos. Es nuestro lastre cultural.

Hemos podido combatir la pobreza sin destruir la riqueza ambiental. La más agresiva de las emisiones que hemos dejado de emitir, es la emisión de la ira y la violencia, lo cual nos ha permitido convivir en paz con nosotros mismos, con nuestros semejantes, con la naturaleza y la tecnología que hemos creado. Una tecnología dulce, cariñosa, amable, que nos ha facilitado llevar un estilo de vida en donde no somos instrumentos de nuestros propios instrumentos. No hemos fragmentado el conocimiento, no hemos departamentalizado la ciencia y la tecnología, pues creemos que todo está en todo. Muchos pueden ser sabios, tener conocimientos acumulados como un computador, pero muy pocos pueden actuar con la sabiduría, que les permita tejer su especialidad con los intereses generales.

Inteligencia social Deberían actuar como lo hace el cuerpo humano, que estando compuesto por partes especializadas, funciona como una sola unidad, gracias a su sistema neural. El gran desafío del Programa de Zero Emisiones (ZERI), de la Universidad de las Naciones Unidas, en el próximo milenio podría ser ayudar a establecer el sistema neural del cuerpo planetario. Las culturas deben configurarse como una respuesta apropiada a las crisis. No olvidemos que la Tierra podrá adaptarse a las nuevas condiciones ambientales que surjan de emisiones perjudiciales, pero nosotros, la humanidad, no.

Creemos que la diversidad, el respeto de la otredad, debe ser la más trascendental de las búsquedas del próximo siglo. Somos hasta ahora el único planeta en donde existe el código de la vida, el ADN.

El mundo se ha venido estandarizando. Pensamos que para ser eficientes tenemos que ser uniformes. Es el momento de aprender a manejar la diversidad con la misma eficiencia que la uniformidad. Por ejemplo, la población mundial depende para su alimentación de 40 especies vegetales, descartando miles de otras especies. Solo el arroz, el maíz, trigo y cebada, representan el 70 por ciento de la alimentación.

Ya la ciencia y la tecnología están haciendo clonación de mamíferos adultos. Muy pronto llegará a la pesadilla de clonar humanos.

La clonación, sin lugar a dudas, será el mayor obstáculo a la diversidad, que es el resultado de millones de años de vida.

No olvidemos que las cosas iguales se repelen, no se atraen.

Una cosa es la muerte propiamente dicha, de una especie. Nace y muere sucesivamente. Pero otra cosa totalmente diferente, es que esa especie, nunca más, pueda volver a nacer.

Paradójicamente la ciencia y la tecnología que nos cura, están creando las condiciones de una sociedad moderna que nos enferma.

No soy apocalíptico, siempre he tenido una vocación optimista. La inteligencia social de la humanidad, aún llamada la cubierta pensante de la Tierra, tiene la responsabilidad de fertilizar proyectos que estimulen la diversidad (seremos diversos o no seremos), eviten las emisiones perjudiciales, absorban y almacenen el CO2, el llamado gas del efecto de invernadero y protejan la capa de ozono. Gaviotas, en pequeña escala, está mostrando caminos que nos dicen, que esto es posible.

Debemos consolidar una cultura industrial que haga la paz con la diversidad, con el aire, el agua y el suelo para lograr la consonancia de la biosfera con la atmósfera, como la propone Zero Emisiones.

El futuro primero nace en nuestros cerebros, luego en la voluntad, y después en la realidad. La mejor manera de decirlo es hacerlo.

Para terminar, recordemos que la madurez consiste en realizar los sueños.

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Petronio Álvarez
06:30 p. m.
En Vivo: vea los conciertos del Festival Petronio Álvarez de este viernes
Hoy se realizan presentaciones de agrupación libre, marimba y cantos, ...
Desfile de Silleteros
04:36 p. m.
Medellín: por redes están vendiendo boletas para el Desfile de Silleteros
Algunos las están ofreciendo hasta en 150.000 pesos una sola entrada. ...
Tierralta
04:01 p. m.
Impunidad, el sello de las historias de líderes ambientales asesinados
Diálogos de paz
03:48 p. m.
Estos son los temas que serán noticia esta semana
Valle del Cauca
03:26 p. m.
Tradicionales festividades del Valle del Cauca regresan a lo presencial

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Fuerzas Militares
05:01 p. m.
Gustavo Petro sobre la nueva cúpula: la política es la seguridad humana
Diego Cadena
09:05 a. m.
Atención: capturan al abogado Diego Cadena en el aeropuerto El Dorado
Adriana Pinzón
05:40 p. m.
Los crueles detalles de los últimos minutos de vida de psicóloga Adriana Pinzón
Gustavo Petro
02:48 p. m.
Presidente Petro anunciará nueva cúpula de las Fuerzas Militares y de Policía
Policía
04:52 p. m.
Los oficiales que saldrían de la Policía tras nombramiento de nueva subdirectora

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo