El Fondo de Garantías de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade) adjudicó la entidad venezolana a Davivienda, en una segunda forja con el Banco Pichincha de Ecuador, que sólo logró ofrecer 52 497.747 dólares.
A la oferta pública del República, el quinto banco en importancia de Venezuela, asistieron además las entidades venezolanas Caribe, Federal, Hipotecario Venezolano, Consolidado y Fivenez.
Para Fogade la transacción significó una utilidad del 130,8 por ciento, ya que el precio base había sido establecida en 24 millones de dólares. Davivienda recibió 424,3 millones de acciones comunes y nominativas del República, equivalentes a 99,99 por ciento del capital social de la institución, además de 69 agencias sucursales, seis taquillas externas, 16 cajeros automáticos y cinco autobancos en toda Venezuela. Además, posee activos totales por 205,1 millones de dólares y un patrimonio de 13,7 millones de dólares al 31 de diciembre de 1996.
El República forma parte del lote de bancos estatificados tras la crisis financiera de 1994, una de las más graves en la historia venezolana. Había pertenecido al Grupo de Empresas Latinoamericana Progreso, del banquero cubano-venezolano Orlando Castro, quien fue enjuiciado en Estados Unidos por fraudes bancarios en una sucursal del grupo en Puerto Rico.
El grupo de bancos de Orlando Castro fue el último de los veinte en caer en la crisis del 94, cuando se presentó ligereza en el otorgamiento de créditos financieros, o créditos blandos , sin garantías solidas que los hacía prácticamente impagables.
El presidente de Davivienda, Efraín Forero, manifestó que la oferta de más del 130,8 por ciento del precio base del República se fundamentó en la confianza que su grupo tiene en el futuro de la economía venezolana, así como en el potencial del banco subastado .
Apuntó que había identificado en el República un trabajo extraordinario realizado por los funcionarios del banco , lo cual facilitará los planes de expansión que tiene Davivienda en Venezuela.
Davivienda asumirá el banco venezolano el próximo 1 de agosto y en los próximos dos años tiene previsto inyectarle unos 15 millones de dólares , acotó Forero.
El República es el octavo ente financiero estatal reprivatizado. Ya entre diciembre de 1995 y junio de este año Fogade había vendido las participaciones accionarias de los bancos Venezuela, Consolidado, Tequendama, Provincial, Latincorpo, Latino y Visa Latino.
La presidenta de Fogade, Esther de Margulis, destacó la transparencia de la reprivatización del República, al tiempo que se mostró triunfadora, pues el ente que representa logró recuperar lo invertido en el proceso de reestructuración y preparación para la venta del banco. El estado venezolano capitalizó y repuso pérdidas por 52 millones de dólares.
Antes de Davivienda, el grupo del Banco Ganadero había hecho dos intentos fallidos de participar en la subasta de entidades venezolanas, particularmente en los casos de Venezuela y el Consolidado.