La venta de un 61 por ciento de la corporación Concasa, del Fondo Nacional del Café, aspira generar unos 110 millones de dólares, pero el proceso se encuentra paralizado a la espera de una decisión final del Comité Nacional de Cafeteros.
Los anuncios fueron hechos ayer por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo, de Minas y Energía, Rodrigo Villamizar, la directora de Planeación, Cecilia López, y los directores del Fogafin, Francisco Azuero y de Crédito Público, Clemente del Valle, quienes salieron en defensa de los procesos de privatización de entidades públicas.
El equipo económico refutó las denuncias del Contralor General, David Turbay, quien advirtió sobre irregularidades en los procesos de venta. Sobre el particular el ministro de Hacienda sostuvo que las privatizaciones han sido transparentes y todas se han hecho a precios de mercado.
También se espera colocar entre el público en general un 13 por ciento del Banco Popular y el 11 por ciento de Bancoldex,. Por el lado energético, el principal proyecto consiste en capitalizar entre un 10 ó 15 por ciento a la mayor transportadora de energía, la estatal Interconexión Eléctrica SA, por entre 150 y 170 millones de dólares.
También se esperan vender las pequeñas plantas térmicas de Ocoa y Gualanday, al tiempo que se descartó la de Yumbo, la cual será transferida al centro petrolero de Barrancabermeja. Dentro del plan también se incluyen las ventas de pequeñas distribuidoras Gases de la Guajira y Surtigás. La estatal Empresa Colombiana de Petróleos también venderá su participación en las estaciones de servicio de la firma Terpel Antioquia, así como en la distribuidora Colombiana de Gas, tras una capitalización.