El lugar, unificado con ventorrillos de color rojo y frente a una estatua en honor a Francisco de Paula Santander de 1925, se ha convertido en el sitio de encuentro de profesionales, estudiantes, padres de familia y hasta menores de edad, que con premura buscan las obras de sus autores preferidos y que en muchos casos son vendidas hasta por 2.000 pesos.
Los letreros sugestivos de se rematan textos , han hecho que gran cantidad de personas saquen un tiempo de sus quehaceres diarios y se dirijan a la feria, en donde se logra encontrar a mitad de precio las obras de Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Anthony Melo y Gabriel García Márquez entre otros autores.
El organizador de la feria, Hugo Castillo, se mostró complacido con la aceptación del público bumangués que según él, nuevamente demuestra su interés por la lectura.
No es que la gente sea apática para comprar libros, lo que pasa es que en muchos casos los costos tradicionales les impiden adquirirlos. Nosotros no vendemos obras piratas, sino que rematamos obras de segunda y vendemos con una ganancia mínima las obras del momento, pues nuestro interés es promover la lectura , afirmó el empresario cultural.
Castillo agregó que en esta ocasión se ha notado un gran interés del público por las obras de metafísica, hasta el punto de venderse hasta 200 libros por día.
La feria estará hasta el lunes próximo en la capital Santandereana, para luego trasladarse al parque de Los Periodistas en Bogotá, en donde desde ya 200 expositores levantan sus toldillos para iniciar la venta de libros nuevos y usados.
Centro cultural del libro En la feria, los vendedores de libros callejeros anunciaron su traslado, a partir del primero de julio al Centro Cultural del Libro, una edificación construida con recursos de la Alcaldía, dineros propios y recursos de cofinanciación y que funcionará en la calle 41 con carrera 14, en esta ciudad.
En la sede se ubicaran los 45 libreros que se encuentran sobre la carrera 15, recuperándose buena parte del espacio público en el centro de la ciudad, y el cual estuvo perdido durante varias décadas.