La tercera es la vencida y para Aterciopelados su nuevo disco, La pipa de la paz, constituye la hora de la verdad, una verdad que también compromete el futuro del rock colombiano.
Por:REDACCION EL TIEMPO
22 de noviembre 1996 , 12:00 a. m.
Con este disco compacto, Aterciopelados ascendió a las ligas mayores, son nuestro Edgar Rentería en el mundo del rock en español. Este disco no aguanta pretextos de ninguna clase, pues además, el grupo bogotano logró que gracias al éxito de su trabajo anterior El dorado, su casa disquera se metiera la mano al bolsillo para hacer un disco con todas las de la ley.
Por eso Héctor Buitrago, Andrea Echeverry, Alejandro Gómez y Alejandro Duque viajaron a Londres para trabajar con el productor inglés Phil Manzanera, ex integrante del grupo Roxy Music y el responsable del éxito de bandas como Héroes del Silencio.
Manzanera se declaró sorprendido con el talento del grupo colombiano, en entrevista publicada en EL TIEMPO aseguró: No quiero sonar triunfalista porque no creo en eso; pero puedo asegurar que este trabajo va a quedar muy bien y que además va a ser un éxito. Eso lo sentí desde la primera vez que la banda tocó en el estudio. Son sorprendentes, algunas veces suenan como Pearl Jam, después suenan como Nirvana y luego pasan a algo muy propio que, por lo que entiendo, está relacionado con un nuevo lenguaje popular colombiano. Esa es una mezcla realmente fantástica ,
El primer sencillo de este trabajo es una versión de la canción Baracunatana del compositor Leonidas Plaza. El disco también incluirá los temas La pipa de la paz y una versión de la balada Gorrión, que hiciera famosa la cantante Vicky.