Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
EN PEREIRA SI SE PONEN EL CASCO
Debido al uso adecuado y permanente que hacen los motociclistas de Pereira del casco protector, la Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante el Centro de Investigaciones de Salud y Violencia (Cicavalsa) de la Universidad del Valle, destacó a esta ciudad como la primera del país en seguridad para quienes utilizan este medio de transporte.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
18 de junio 1997 , 12:00 a. m.
El uso correcto del casco como medida para la prevención de lesiones craneoencefálicas, leves y severas, fue adoptado por la Alcaldía a través del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte.
De acuerdo con la OMS, la efectividad de la medida se demuestra con el descenso del número de muertes de motociclistas en accidentes de tránsito.
Antes de que el uso del casco fuera obligatorio, durante los primeros cuatro meses de 1996 se registró un promedio mensual de tres muertes por accidentes de moto, mientras que durante el mismo período de este año, y con el decreto ya vigente, el promedio se redujo a un 1,5.
Al realizar la medición del uso del casco protector en parrilleros también se estableció que en Bogotá 19 de cada 100 parrilleros lo utilizan; en Armenia 9; en Medellín y Bucaramanga ningún motociclista, y en Pereira todos lo utilizan, lo que convierte a la capital risaraldense en ejemplo a nivel nacional, informó el director de tránsito local, Jairo Cardona Ramírez.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.