Por lo anterior la cifra de teléfonos fuera de servicio aumentó a 77.998.
La actitud que está observando el sindicato es incomprensible porque le hace un grave daño a la Empresa que dicen defender , dijo el funcionario y recalcó que desde que el sindicato adelanta la operación reglamento (iniciada el primero de mayo) los operarios han completado 29 días sin laborar. Allí se contabilizan turnos hábiles y de fin de semana que generalmente son programados.
Según Cardona, en ese cálculo no se tuvieron en cuenta las reuniones de dos horas que convoca Sintrateléfonos en los ocho centros de mantenimiento de la ciudad.
El subgerente de redes confirmó que incluso si los operarios decidieran restablecer la normalidad laboral en la Empresa de Teléfonos es muy complicado que se solucionen los daños antes de un mes.
Como hasta ahora no existe decisión del sindicato al respecto se siguen acelerando los procesos para que nuevas empresas contratistas entren a colaborar con el mantenimiento y arreglo de redes. Por lo anterior el período de normalización del servicio sigue proyectado en dos meses.
Actualmente trabajan 15 cuadrillas particulares y se espera que al finalizar la semana o máximo al comienzo de la próxima se adicionen 20 más.
Costos Según cálculos preliminares de la subgerencia de redes, que no funcionen más de 70.000 líneas en la ciudad le puede costar a la ETB como mínimo 750 millones de pesos en un solo mes.
A esa cifra se le suman 4.050 millones de pesos que la Empresa dejó de percibir por no instalar 16.200 líneas telefónicas desde que los trabajadores decidieron no laborar horas extras. Sin mencionar que la reparación de las 30.000 líneas saboteadas la semana pasada le costó a la entidad 120 millones de pesos, más 20 millones de pesos que no se facturaron por tener fuera de servicio esos teléfonos.
También están los costos que la Empresa tiene que asumir por encontrarse en emergencia, estos ascienden a 360 millones de pesos mensuales. Ese dinero representa los sobrecostos en los que se tendrá que incurrir para contratar cuadrillas privadas en vez de utilizar la capacidad de la Empresa.
En cuanto a las críticas del sindicato al proceso de contratación, Cardona respondió calificándolas de patadas de ahogado . Dijo que los trabajadores están tratando de cubrir sus propias fallas haciendo acusaciones que no tienen ningún fundamento.
Ellos saben que los daños se han incrementado porque no han trabajado al ritmo que la ciudad requiere, los contratistas lo que han hecho es ayudarnos a solucionar parte de los graves problemas que estamos viviendo , manifestó el subgerente de redes.
A última hora se conoció que el sindicato revocó la orden de no trabajar horas extras. Los trabajadores podrán laborar horas extras sin límite de horario como muestra de la mejor voluntad de los trabajadores por recuperar el servicio telefónico , manifesto el comunicado de Sintrateléfonos.
Sin embargo el sindicato espera que el gerente, Sergio Regueros, elimine el contratismo y que sellegue a un acuerdo en cuanto al régimen especial de cesantías.
Líneas dañadas en Bogotá Reclamos recibidos en el 114......................13.842 Daños en la red de abonados......................38.655 Daños en cables multipares........................15.592 Otros...............................................................9.909 Total..............................................................77.998