Dada la gran acogida del concurso el año pasado, los organizadores han convocado nuevamente a los colegios diurnos con bachillerato completo de Bogotá de los calendario A, B y C para participar en la competencia de la ortografía.
Los semanarios de EL TIEMPO Tolima, Llano, Boyacá y Cundinamarca 7 Días se unirán a este concurso. Así, en esas regiones se realizarán competencias y el ganador de cada departamento estará en la final que se realizará en noviembre en Bogotá.
Los propósitos de este concurso son: estimular el hábito de la lectura en los niños y en los jóvenes y familiarizarlos con el buen uso del lenguaje. También introducir elementos recreativos y estímulos en premios para que estos se interesen por su ortografía, la mejoren, la disfruten, reduzcan sus debilidades y fortalezcan sus destrezas en este campo.
Mecánica del concurso A este concurso podrán participar los estudiantes de sexto a undécimo grados que quieran concursar y no todos los del plantel, como ocurrió el año pasado.
Una vez inscritos recibirán la visita de un grupo de profesionales del Concurso que se encargará de explicarles la mecánica, la cual consiste en tres eliminatorias y una gran final.
La primera eliminatoria se realizará entre los alumnos del bachillerato del plantel que se inscribieron, quienes deberán resolver una prueba escrita. Esta se hará a finales de julio y en agosto para los de calendario A y en septiembre, a los de B y C.
La segunda eliminatoria se llevará a cabo entre los ganadores de cada curso, que tendrán que enfrentarse entre sí para elegir el representante del colegio. En el caso de los de calendario A se realizará en septiembre y octubre y los de calendario B, en octubre.
El ganador de cada colegio irá a la tercera eliminatoria, en donde se encontrarán todos los planteles de la misma zona para seleccionar a la institución que la representará. La competencia será a finales de octubre.
Así, en la gran final se reunirán los mejores estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus conocimientos ortográficos ante cientos de colombianos, pues será transmitida por televisión en noviembre.
Esta gran final, al igual que las eliminatorias por zonas y la del colegio, se hará con un sistema de dictado. Así, los participantes deberán escribir en papelógrafos las oraciones que se les dicten. Aquellos que cometan errores serán eliminados hasta obtener un solo ganador.
Como el año pasado, habrá grandes premios para el estudiante ganador y su colegio. Igualmente para los ganadores de las diferentes fases.