Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LOS PAROS
Agobiados, los colombianos estamos viéndonos obligados a soportar, casi cotidianamente, una avalancha de paros en distintos campos de la vida nacional, que han terminado por desvirtuar, inclusive, la propia naturaleza de tal mecanismo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
12 de junio 1997 , 12:00 a. m.
En efecto, con insoportable frecuencia escuchamos que determinado sector, o determinada región, o determinado gremio, o determinado grupo decide entrar en paro, causando severos traumatismos a la actividad económica, productiva y empresarial, e invirtiendo de manera flagrante aquel principio de oro de la convivencia en sociedad, en virtud del cual el bienestar de la comunidad debe primar sobre el interés individual o particular.
Cuántas horas de trabajo de quienes nada tienen que ver con un conflicto se pierden cada vez que los participantes en un paro deciden hacer una marcha por cualquier vía arteria de cualquier capital? Cuántos millones de pesos diarios cuesta tener las máquinas apagadas, las oficinas cerradas, los despachos clausurados, la actividad suspendida? Cuánto deja de producir la economía en cada cese de actividades? A estas alturas ya los costos son incuantificables.
Apelamos a la sensatez y al buen juicio para que no se siga abusando de los paros como ha venido sucediendo hasta la fecha. Comprendemos la importancia de que los trabajadores tramiten las reivindicaciones laborales a las que en su sentir tienen derecho. Pero, al mismo tiempo, los exhortamos a que sigan caminos menos traumáticos para el resto de la colectividad que injustamente se ve afectada con sus actuaciones. En fin, elevamos nuestra voz para que no siga creciendo este ambiente de perturbación generalizada en las actividades laborales y para que se encuentren vías de diálogo que permitan dirimir las controversias sin afectar a la ciudadanía.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.