La parte central del puente se desplomó debido a fallas estructurales en la madrugada del 20 de junio de 1995, seis meses después de inaugurado.
La Aseguradora reemplazó a la firma constructora Civicón en la responsabilidad contractual que se firmó inicialmente con la empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe).
El Tribunal de Arbitramento fue convocado por mutuo acuerdo de Edurbe y Confianza la oficina de conciliación de la Cámara de Comercio de Cartagena para establecer la responsabilidad por el siniestro.
El representante legal de Confianza, Franklyn Vega Garzón, dijo que a quien le corresponde asumir la responsabilidad es a la firma de ingeniería encargada de los cálculos estructurales y a la interventora, Ingetec.
Tomamos esta decisión, este fallo, con beneficio de inventario. Es decir, acatamos la ley y procederemos a adelantar los pagos que nos ha fijado el laudo, pero obviamente, también nos reservamos el derecho de buscar a los responsables, como el interventor y el constructor, que no están en el laudo por razones jurídicas naturales , explicó Vega Garzón.
Confianza iniciará los arreglos con la Alcaldía Mayor de Cartagena, con el fin de establecer si ellos quieren que se pague el dinero en efectivo o si prefieren que asumamos las obras de reconstrucción del puente , agregó el abogado de la firma aseguradora.
Por su parte, el presidente del Tribunal de Arbitramento, José Alejandro Bonivento, dijo que La Aseguradora fue hallada responsable contractualmente debido a que ésta firma sustituyó a la firma constructora en 1994.
Sin haber sido la firma aseguradora la contratista inicialmente, asumió el papel para finalizar la obra y asumió también los deberes del contrato de 1993, que era el que vinculaba inicialmente a Civicón , dijo.
Bonivento aseguró, además, que los peritos sí encuentran responsabilidad en Civicón, pero explicó que de ninguna manera esto era tema a tratarse durante la sesión del Tribunal de Arbitramento.
De igual forma, se determinó que no hay necesidad de tumbar el resto del puente que quedó en pie para hacer una nueva construcción, y se puede reconstruir sobre la parte que no se vio afectada.
Esto, lógicamente, disminuye mucho el costo de las obras, de 2.600 millones a 450 millones de pesos. Esto le va a permitir a Cartagena contar con su puente en un período más breve , aseguró Bonivento.