close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
EL CONGRESO SERÁ DECISIVO: ARONSON
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

EL CONGRESO SERÁ DECISIVO: ARONSON

El problema que enfrenta Colombia en la actualidad no es dar satisfacción a Estados Unidos para evitar unas sanciones, sino evitar que la democracia desaparezca en este país ante la arremetida del narcotráfico y la corrupción.

Por: REDACCION EL TIEMPO 14 de febrero 1997 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

En estos términos fue definida la coyuntura actual del país por Bernard Aronson, subsectario de Estado para Asuntos de América Latina entre 1989 y 1993.

Aronson, que prestó sus servicios bajo las administraciones Bush y Clinton, afirmó que en este momento el Gobierno de Estados Unidos no ha tomado una decisión definitiva sobre la aplicación de sanciones económicas a Colombia.

Sin embargo, enfatizó que el clima de las relaciones entre los dos países se ha deteriorado gravemente en los últimos años y que en algunos sectores del Gobierno y el Congreso de Estados Unidos ya no hay la certeza de que Colombia sea un verdadero aliado de ese país en la lucha contra las drogas.

Aronson se desempeñó como funcionario del Gobierno de Estados Unidos en una época en que florecieron las iniciativas de cooperación entre Colombia y ese país. Tuvo una intervención directa en la creación de la Ley de Preferencias Andinas (ATPA). Es considerado como un influyente analista de las relaciones interamericanas en Washington.

El analista estadounidense presentó estos puntos de vista ayer en Bogotá durante el seminario Fedesarrollo-Anif, en el que analizó el estado de la economía colombiana. Aronson intervino con una ponencia como invitado especial al seminario.

Aronson considera que las recientes gestiones realizadas por funcionarios oficiales y empresarios colombianos en Washington han sido recibidas con atención por parte del Gobierno de ese país. De la misma forma, afirmó que la reciente aprobación del tratado de cooperación marítima contribuyó a mejorar el ambiente en torno a Colombia.

Sin embargo, las decisiones que tome el Congreso de Colombia en el curso de las próximas dos semanas tendrán una importancia crítica sobre el estado de la relación y sobre la decisión de certificación que se tomará en breve , dijo.

Afirmó que será necesario que el Congreso de Colombia realice avances sustanciales en temas como el endurecimiento de penas para influir sobre la decisión de la certificación.

Promesas incumplidas Aronson afirmó que el Gobierno de Estados Unidos espera hechos sustanciales para confirmar que Colombia es todavía un aliado suyo en la lucha contra el narcotráfico.

Recordó que en julio de 1994 el presidente Samper dirigió una carta al Congreso de Estados Unidos en la cual se comprometió a hacer avances sustanciales en varios puntos críticos de la lucha contra el narcotráfico.

La carta cubría puntos como el aumento de penas y la eliminación de las fisuras en la ley de sometimiento; fuertes leyes anticorrupción y contra el lavado de dinero y una promesa de que se perseguiría enérgicamente a los corruptos y a los cómplices de los narcotraficantes que actúan dentro del sistema político.

Si estas promesas se hubieran cumplido afirmó Aronson no estaríamos hablando de sanciones en este momento, sino de ampliación de los flujos de inversión y expansión de las relaciones económicas entre los dos países.

Aronson insistió en que se necesitan hechos que demuestren cuál es la verdadera actitud de Colombia respecto al problema. Comparó las penas que recibieron los hermanos Rodríguez Orejuela en Colombia con la que se le aplicó en Estados Unidos a Juan García Abrego: once sentencias de cadena perpetua y una multa de 120 millones de dólares.

Democracia en peligro El ex funcionario del Gobierno de Estados Unidos afirmó que sería un error si los colombianos concibieran este tema en términos de encontrar cuál es el mínimo esfuerzo necesario para apaciguar a Estados Unidos y evitar unas sanciones.

En realidad, dijo, lo que Colombia enfrenta es un momento crítico para la supervivencia de su democracia.

Lo que los colombianos deben pensar es: Cuál es el país que vamos a dejar a nuestros hijos? .

Hasta hace unos años las democracias eran derrotadas por los tanques de guerra. Hoy vemos que pueden desaparecer bajo el efecto de la corrupción , afirmó.

Los narcotraficantes han intervenido en las dos últimas campañas presidenciales en Colombia. Lo hicieron en 1989, con el asesinato de Luis Carlos Galán. Lo hicieron también en 1994, al introducir millones de dólares en la campaña de Ernesto Samper. Han intervenido para negarle al pueblo colombiano la posibilidad de elegir libremente quién gobierna este país .

Es más, los narcotraficantes aún están interviniendo en el proceso democrático, probablemente en formas más estructurales y permanentes que en el pasado , afirmó.

Aronson afirmó que la Ley de Televisión aprobada por el Congreso de Colombia, en la cual los noticieros están sujetos a una revisión semestral de contenido que puede terminar en la pérdida de su licencia, va en contra de la democracia. Es una ley propia de un Estado totalitario , afirmó. Es similar a una ley que introdujeron los sandinistas cuando llegaron al poder en Nicaragua .

Aronson dijo también que los diferentes narcomicos que han hecho tránsito hasta etapas avanzadas en el Congreso, algunas veces con el apoyo de altos funcionarios del Gobierno, son una prueba de la infiltración de los narcotraficantes en la política y de su capacidad para modificar la estructura legal del país.

Aronson también afirmó que episodios como la abrupta terminación de la transmisión televisiva de la intervención de un congresista opositor al Gobierno, durante el juicio al presidente Samper, fue otro episodio que puso en duda la solidez de la democracia en Colombia.

Aronson afirmó que se siente orgulloso de ser considerado en Estados Unidos como un amigo de Colombia. Pero un amigo es alguien que le dice a uno la verdad aunque sea dolorosa, y especialmente cuando es dolorosa , dijo.

Afirmó que, aunque entiende que sus palabras serán rechazadas por muchos colombianos, su obligación era decirlas.

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo