Esto, que parecía exclusivo de grandes atletas de comienzo de siglo en Barranquilla, se da en San Andrés con tanta naturalidad que a los isleños no les causa asombro.
El caso más famoso y antiguo conocido es el del espigado Edison Cristopher, selección Colombia de baloncesto y béisbol, ahora residente en Medellín, donde se inclinó por enseñar la actividad de la cesta.
Hay otros representantes sanandresanos a nivel nacional en alta competencia: Roberto Petterson, en voleibol y microfútbol; y Oswaldo Santoya, en fútbol y béisbol.
Por falta de material humano se permite que un joven sea afiliado en dos clubes deportivos , manifestó Hugo Cáceres, director de la seccional de Jundeportes. Igual ocurre con la dirigencia. Un directivo aquí representa a varias disciplinas, por eso no se pueden conformar ligas .
El director señala que para evitar la multiplicación específica de atletas, en los Juegos Intercolegiados se restringió la participación en más de una actividad.
Así permitimos que todos los estudiantes practiquen y sean los representantes del mañana en algo exclusivo .
En San Andrés hay 1.160 atletas registrados en Jundeportes, pertenecientes a diez clubes bases que conforman seis ligas (béisbol, baloncesto, sóftbol, fútbol, microfútbol y voleibol), tres comités provisionales (boxeo, atletismo y judo) y cinco afiliaciones directas a federaciones (tenis de mesa, tenis de campo, karate, actividades subacuáticas y taekwondo). Hay muy pocos escenarios Dos coliseos, cuatro estadios, una pista atlética, un campo de fútbol y ocho canchas múultiples son los escenarios construidos para el deporte en San Andrés.
Su capacidad y estado, a continuación, uno a uno: Estadio de béisbol Wellingwourth May: capacidad, 2.800 aficionados. El campo permanece en buenas condiciones. Las tribunas, también.
Coliseo Rosado: bajo techo, sirve para la práctica de baloncesto, microfútbol, boxeo, voleibol, judo, gimnasia y ajedrez. Capacidad, 3.600 aficionados. Buen estado.
Estadio de fútbol Erwing O Neal: capacidad, 800 aficionados. Mal estado, tanto de la cancha como de las tribunas. Igual ocurre con la pista atlética, prácticamente inexistente.
Estadio de sóftbol Juancho González Cornett: capacidad, 1.600 aficionados. Regular estado de la cancha y tribunas.
Estadio de béisbol infantil: campo en regular estado.
Coliseo de baloncesto de San Luis: semitechado. Capacidad, 400 aficionados. Regular estado de las tribunas.
Hay, igualmente, en toda la isla, cuatro canchas públicas exclusivas para baloncesto, además de cuatro múltiples (baloncesto, microfútbol y voleibol) y un peladero llamado campo de fútbol.
Un escenario cercano a la playa, el gimnasio de boxeo, desapareció porque las autoridades de la isla, dueñas del local, argumentaron necesitarlo para otros menesteres. Tampoco hay piscina olímpica.