El recorte presupuestal en más de 400 millones de pesos en la presente vigencia fiscal a puesto a su Alcalde en calzas prietas para cumplir con su plan de gobierno.
Para este año se esperaban más de 2.100 millones, pero en realidad a la tesorería municipal llegarán aproximadamente 1.600 millones.
Esta disminución en los ingresos por situado fiscal obedece a que el censo de 1993 arrojó una disminución ostensible de su población la cual pasó de 27 mil a 16 mil, de acuerdo a lo observado por el DANE.
En este momento el municipio adelanta un recenso que debe culminar en este mes, con el fin de demostrar que no hay decrecimiento de la población y, que por el contrario, hubo fallas en el momento de realizar el censo , acotó Pedro Jesús Figueroa, aspirante a la alcaldía de Chita.
Sin televisión La merma en los ingresos ha repercutido en la inversión social que tenía previsto adelantar la actual administración en sectores como la salud y la educación.
A esto se añade que la municipalidad se encuentra aislada de Tunja y del resto del país en materia de telecomunicaciones.
No tenemos señal permanente de ninguna de las tres cadenas. Pese a que el municipio construyó dos parabólicas, estas no prestan ningún servicio desde hace dos años y desde entonces no se ha hecho nada para arreglarlas , manifestó Alvaro García Albarracín, dirigente cívico de esta población.
En materia de transporte la situación es caótica debido a que sólo existe una línea de buses de servicio intermunicipal. Una que llega a las cinco de la mañana y la otra que sale a las seis de la tarde.
Los que más sufren con este contratiempo son los comerciantes, profesores y residentes de la región que utilizan a diario ese único medio de transporte para desplazarse a poblaciones como Socha, La Uvita, Jericó, Duitama y Tunja.
A esto se agrega el problema del mal estado de las vías, uno de los mayores inconvenientes que ha tenido Chita para salir del atraso en que se encuentra.