Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PROPONEN RED CONTRA INSEGURIDAD
La idea de combatir la inseguridad mediante una red múltiple de comunicación se abría paso ayer, en Bucaramanga, en la tercera reunión de Secretarios de Gobierno.
El sistema, según el ministro de Comunicaciones, William Jaramillo Gómez, puede convertirse en un punto de apoyo del trabajo de las autoridades departamentales contra la inseguridad.
La propuesta incluye tres redes: la primera comunicaría al gobernador de cada departamento y sus alcaldes; la segunda, cívico-comunitaria, a éstos con sus comunidades y las principales entidades gremiales, y la tercera, la red vial, a los habitantes y las demás entidades gubernamentales.
Uno de los principales aspectos que hay que considerar, según el ministro Jaramillo, son los costos de instalación y operación de la red. Una de las ventajas, agregó, es la de que en un año, a más tardar, debe estar instalada la telefonía celular en el país.
Se deben estudiar con mayor énfasis las alternativas de costos, dijo, con el fin de que no se pierdan inversiones cuantiosas.
Jaramillo anunció, asimismo, la instalación de 230.000 líneas telefónicas, que tendrán un costo de 836 millones de dólares, en varias ciudades del país mediante un contrato de riesgo compartido entre la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Telecom) y la firma Alcatel Standard Electric. Dieciocho mil de estas líneas serán para el sector rural.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.