Como esta obra, habrá otras de artistas nacionales e internacionales que quedarán expuestas en diferentes sitios de la ciudad, convirtiéndose en puntos de referencia y encuentro. La construcción colectiva en espacios públicos, barrios populares, el río, parques y cerros, es uno de los eventos centrales del Festival.
Este certamen, que se realiza dieciséis años después de la celebración de la última bienal de arte, tendrá lugar entre este 5 de junio y el 5 de julio. El encuentro que hará de Medellín el museo de esculturas al aire libre más variado y grande del mundo, es promovido por la alcaldía, la Secretaría de Educación y Cultura, con el apoyo de la Cámara de Comercio y la Unesco.
Además de enriquecer el patrimonio artístico de la ciudad con estas intervenciones en los espacios públicos, el Festival tiene entre otros objetivos el de proyectar a Medellín como centro internacional de la cultura y el arte, fortaleciendo estas actividades del espíritu como una forma de convivencia y conciliación ciudadanas. Durante el mes que durará el certamen, los paisas y quienes visiten la capital antioqueña tendrán ocasión de conocer las últimas tendencias de la plástica mundial en la exhibición de obras de arte en el Palacio de Exposiciones y Convenciones.
Objetivo: jóvenes y niños Esta muestra comprende el Salón Internacional, con la participación de artistas nacionales así como de Suiza, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Cuba, Brasil, México y Venezuela, entre otros. También está el Salón Nuevos Valores, donde se presentarán las obras de artistas colombianos para poder mirar el panorama del movimiento artístico nacional y descubrir nuevos nombres en el arte. Igualmente, habrá un Salón para las creadoras colombianas, con el objetivo de difundir la obra de las artistas del país y el Salón Infantil y Juvenil, cuya finalidad es propiciar un encuentro de sensibilización entre la niñez, la juventud y el arte.
La parte académica del Festival girará en torno a la relación de arte y ciudad, como una reflexión permanente. Este encuentro de carácter internacional se propone divulgar y confrontar diversas experiencias de índole teórica en el mundo artístico y arquitectónico de hoy.
Una de las actividades más llamativas será la de arte, aire y color en El Cerro El Volador , donde el público tendrá la oportunidad de conocer los procesos de talla en piedra cuando veinte escultores se dediquen a esculpir sus obras en piedras traídas de Barichara (Santander). Estas creaciones también entrarán a formar parte del patrimonio cultural de Medellín.
En vísperas de la inauguración del Festival, los esfuerzos de los organizadores se concentran en la confirmación de la visita de los artistas, en la recepción de obras y en la preparación de los espacios urbanos que serán tocados por la magia del arte.
(De la redacción de EL TIEMPO, Medellín) -----------------------------