Allí habitan más de 70.000 personas. Hay casas, edificios de apartamentos, parques, calles, y una de las zonas comerciales más grandes del norte. Es que en su juventud, la ciudad no pasaba de la calle 100.
A pesar del movimiento de personas, de niños que van al colegio mientras sus padres trabajan, aún se siente el ambiente campestre del barrio. Los árboles, las casas grandes y la misma carrilera, adornan el sector y son testigos mudos de su acelerado desarrollo.
Más que un barrio, Cedritos se ha convertido en un verdadero emporio en el norte. Allí todo se consigue a la mano: centros comerciales, supermercados, entidades bancarias, jardines infantiles, colegios y, a pocos minutos de sus residencias, entidades del gobierno distrital.
Su desarrollo se ha basado en las necesidades de sus habitantes, quienes en la actualidad, trabajan por un mejor bienestar.
El ejemplo más claro de esa unidad comunitaria fue la construcción de su propio acueducto de agua potable que nace en la coordillera nororiental: es el único barrio de la ciudad que tiene ese sistema y es rentable.
El agua que consumen es natural: baja de la quebrada Cedritos y todo el recorrido fue construido por las primeras familias que poblaron el sector.
En esa época se trataba de casas levantadas en lotes de 150 a 700 metros cuadrados. Hoy, en cada uno de esos terrenos, hay tres edificios de aparamentos: por esa razón, desde hace varios meses, los habitantes solicitaron la ampliación del alcantarillado al gobierno.
Las nuevas generaciones han trabajado en unión con el comercio, que tiene solo veinte años de existencia, en programas de seguridad. Hay una constante vigilancia en sus calles, con la colaboración de la Policía.
La iniciativa de la comunidad y de los comerciantes, nació de la escasez de agentes en el 65 Comando de Atención Inmediata (CAI): según la Junta de Acción Comunal, solo hay dos funcionarios de la Estación 14.
Hasta el momento, la colaboración ha funcionado aunque prefieren que haya más presencia de las autoridades. Para ellos, los habitantes y comerciantes de Cedritos, es normal ayudarse en seguridad.
La unión comunitaria de todos los residentes de Cedritos, es una de las principales características del barrio desde su fundación y ha contribuido a su acelerado desarrollo, en el norte de Bogotá. CEDRITOS EN SERVICIOS A CEDRITOS no le podían faltar los centros especiales, para pagar servicios y obtener ayuda en un momento de emergencia. PARA LA SALUD, por ejemplo, hay un Centro de Atención Médica Inmediata (Cami), que funciona en el Hospital Simón Bolivar de la carrera Séptima con calle 165. Es un sistema de atención de urgencias que funciona las 24 horas del día. LA SEGURIDAD, aunque los habitantes dicen que es insuficiente, está a cargo de la XIV Estación de la Policía Nacional y del Centro de Atención Inmediata (CAI) 61. Para comnunicarse con la estación, el teléfono es el 672 49 13 y con el Cai es el 258 06 21. EN EL CASO NO LOGRAR una comunicación rápida, lo mejor es llamar al 112, en donde las autoridades organizan un plan inmediato con otros organismos de seguiridad como la Sección de Policía Judicial (Sijín) y el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). LOS SERVICIOS PUBLICOS se pueden pagar en el Centro de Atención del Distrito (CADE) del Centro Comunitario Servitá (calle 165 # 8-14). LOS BOMBEROS también están muy cerca, en la calle 147, arriba de la avenida 19.