Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
AUTORIZARÍAN TRAER VACUNA ANTI AFTOSA
El laboratorio veterinario Merieux de Francia, pidió autorización técnica al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), para ingresar a Colombia vacuna antiaftosa.
Según el gerente del ICA, Santiago Perry, el instituto está estudiando la solicitud, con el fin de determinar si existe alguna restricción técnica que impida la autorización.
Perry explicó que al igual que en la importación de carne de Argentina, lo que el ICA tiene que emitir es el concepto técnico sobre el ingreso de estos productos al país.
Nosotros no nos podemos inmiscuir en asuntos comerciales, pues esa es una decisión que le corresponde al Consejo Superior de Comercio Exterior. El ICA solo puede decir si el producto importado tiene o nó efectos nocivos para la salud animal o vegetal colombiana .
Por su parte, la Asociación Nacional de Laboratorios Veterinarios (Aprovet), le sugirió al ICA impedir la importación de la vacuna antiaftosa producida en Francia, tras considerar que este producto puede introducir un nuevo tipo de la enfermedad, para el cual aún no existe protección en Colombia.
Según los laboratorios afiliados a Aprovet, Europa produce vacuna antiaftosa para atender la agandería africana, lo que incrementa el riesgo para los hatos colombianos, ya que esos países poseen tipos de aftosa diferentes a los que existen en Colombia.
El presidente de Aprovet, Hernán Cifuentes, dijo que aceptar la importación de esa vacuna es un contrasentido, pues a los laboratorios Vecol y Laverlam le tienen prohibido exportar hacia países con aftosas diferentes, para evitar la espansión del virus.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.