En la reunión se acordó que el Banco Mundial avalará el programa que demandará una inversión de 3 mil a 5 mil millones de pesos y cuyo objetivo es brindar una cobertura educativa a cerca de 48 mil niños de barrios marginados de la ciudad.
Entre los requisitos exigidos por la entidad mundial está la de demostrar la capacidad de endeudamiento.
Barranquilla fue escogida junto a otras dos ciudades del país para realizar inversiones de este tipo por parte de la entidad crediticia.
Lo que se acordó con el Banco Mundial es que en dos meses se presentará al Gobierno nacional el proyecto con áreas de influencia ya definidas, el cual deberá ser avalado , sostuvo el Secretario de Educación, quien explicó que en nueve meses deberá estar concretadas las inversiones y su ejecución .
Hasta ahora se tienen previstas inversiones para la adecuación y reparación de la infraestructura de 250 instituciones y la construcción de seis grandes centros escolares en básica primaria y secundaria en los sectores más marginados de la ciudad.
Entre los barrios que serán posibles beneficiados se encuentran Los Olivos, El Pueblito, Las Malvinas, Cordialidad, Villa San Pedro y El Bosque, donde la cobertura educativa es precaria.
Por lo pronto, el Banco Mundial realiza visitas al Distrito con el fin de verificar la forma cómo esta y la pasada administración adelantaron los programas de este tipo.
Según el alcalde, Edgard George, la importancia del proyecto radica en que esta es la primera vez que el Banco Mundial accede a negociar directamente con entidades territoriales, sin que la Nación esté de por medio.