Estos trabajos serán determinantes en el empeño por solucionar el problema de contaminación de la bahía interna.
Los diferentes estudios realizados dentro del Plan de Saneamiento Ambiental de Cartagena han concluido en que el principal contaminante de la bahía es el Canal del Dique, no sólo porque arrastra hacia ella gran parte de los desperdicios que caen al Magdalena (donde nace el canal), sino porque trae grandes cantidades de sedimento que están matando, de paso, los corales de las Islas del Rosario.
De ahí que se haya recomendado en varias oportunidades desviar el curso del Canal, obra que se considera inaplazable y que forma parte del programa general de saneamiento ambiental de la ciudad, que, igualmente, incluye la recuperación de los caños, las lagunas y la Ciénaga de la Virgen.
Por pertenecerle el Canal del Dique a la Nación es que el Distrito de Cartagena le solicita con urgencia poner en marcha los trabajos que rectificación de su curso para que desemboque en el mar, pero en un lugar distinto a la bahía interna.
Por otra parte, las relaciones tensas relaciones entre los estamentos cartageneros y el Gobierno Nacional parecieron encaminarse ayer hacia otro rumbo al comunicarle la ministra del Medio Ambiente, Cecilia López Montaño, al alcalde Guillermo Panizza Ricardo, que entró en contacto con el Banco Mundial en busca de financiamiento para el Plan de Saneamiento Ambiental de Cartagena y propuso una reunión para hablar sobre el tema. De acuerdo con lo conocido, la cita se podría celebrar el miércoles venidero, en el despacho del alcalde.
Además, la Ministra dijo que el acuerdo de producción limpia, que compromete a las industrias de Mamonal en procesos de descontaminación, va por buen camino. Precisó también que el compromiso del Gobierno y de la cartera a su cargo para sacar adelante el Programa está más vigente que nunca.